Introducción: Buenos días a todos. Hoy vamos a hablar sobre la NOM-024-STPS-2001, que regula las condiciones de seguridad y salud en el trabajo relacionadas con la exposición a vibraciones. Las vibraciones que se generan en los ambientes de trabajo, ya sea por el uso de maquinaria o vehículos, pueden causar efectos negativos en la salud de los trabajadores si no se controlan adecuadamente. Es importante conocer los riesgos asociados con la exposición a vibraciones y las medidas preventivas para proteger nuestra salud.
Objetivo de la norma: La NOM-024-STPS-2001 tiene como objetivo establecer las medidas de prevención y control necesarias para proteger a los trabajadores de los efectos adversos causados por la exposición a vibraciones mecánicas, tanto de cuerpo completo como localizadas (mano-brazo). Esta norma busca prevenir daños a la salud derivados de la exposición prolongada a vibraciones, como trastornos musculoesqueléticos o problemas circulatorios.
Tipos de vibraciones: La norma clasifica las vibraciones en dos tipos principales:
Vibraciones de cuerpo completo: Estas son generadas por máquinas o vehículos que afectan a todo el cuerpo, como en la operación de maquinaria pesada, vehículos industriales o trenes.
Vibraciones localizadas (mano-brazo): Son vibraciones que afectan principalmente a las extremidades superiores cuando se utilizan herramientas manuales vibrantes, como taladros, motosierras, martillos neumáticos, entre otros.
Riesgos para la salud: La exposición prolongada a vibraciones puede causar problemas de salud, tales como:
Trastornos musculoesqueléticos: Dolor, fatiga o daños en las articulaciones, ligamentos y huesos.
Síndrome de vibración mano-brazo: Afectaciones a la circulación sanguínea y nervios, que pueden causar entumecimiento, pérdida de fuerza o sensibilidad en las manos y dedos.
Daños a la columna vertebral: Las vibraciones de cuerpo completo pueden generar lesiones en la columna, dolores de espalda crónicos y otros trastornos musculoesqueléticos.
Límites de exposición: La norma establece límites máximos permisibles de exposición a vibraciones, tanto para el cuerpo completo como para las extremidades superiores. Estos límites se basan en la duración de la exposición y la intensidad de las vibraciones. Superar estos límites puede aumentar considerablemente el riesgo de lesiones y problemas de salud.
Medidas preventivas: Para reducir la exposición a vibraciones, la norma sugiere implementar las siguientes medidas preventivas:
Mantenimiento adecuado de las herramientas y maquinaria: Asegurarse de que las máquinas y herramientas vibrantes reciban mantenimiento regular para minimizar las vibraciones generadas.
Uso de equipo de protección personal (EPP): Proporcionar y utilizar guantes antivibración u otros dispositivos que reduzcan la transmisión de vibraciones al cuerpo.
Limitación del tiempo de exposición: Reducir la cantidad de tiempo que los trabajadores están expuestos a vibraciones, alternando las tareas con otras que no impliquen vibración.
Adaptación ergonómica de los puestos de trabajo: Modificar las estaciones de trabajo para reducir las posturas incómodas y mejorar la distribución del peso corporal durante la operación de maquinaria vibrante.
Capacitación y monitoreo: Los trabajadores deben recibir capacitación sobre los riesgos asociados a las vibraciones y las medidas preventivas que deben seguir. Además, es importante realizar monitoreos periódicos de las vibraciones en el ambiente de trabajo y evaluar si se están superando los límites permisibles.
Evaluar los niveles de vibración: El empleador debe realizar una evaluación periódica de los niveles de vibración a los que están expuestos los trabajadores, utilizando herramientas y métodos de medición adecuados. Esta evaluación es clave para determinar si las vibraciones se encuentran dentro de los límites permisibles establecidos por la norma.
Implementar medidas de control: El empleador está obligado a implementar medidas de control para reducir la exposición a vibraciones. Esto puede incluir el mantenimiento de las herramientas, la modificación de los procesos de trabajo, y la reducción de los tiempos de exposición.
Proveer equipo de protección personal (EPP): El patrón debe proporcionar EPP adecuado, como guantes antivibración y sistemas de amortiguación para maquinaria. También es su responsabilidad asegurar que los trabajadores utilicen estos equipos correctamente.
Capacitar a los trabajadores: El empleador debe capacitar a los trabajadores en prevención de riesgos relacionados con las vibraciones, el uso adecuado del EPP y las técnicas de operación segura de maquinaria vibrante. Esta capacitación debe ser continua y adaptarse a las características del trabajo.
Usar el equipo de protección personal (EPP): Los trabajadores deben usar correctamente el EPP proporcionado para protegerse de los efectos de las vibraciones. Esto incluye guantes antivibración y cualquier equipo o herramienta diseñada para reducir la exposición.
Seguir los procedimientos de seguridad: Los trabajadores están obligados a seguir los procedimientos operativos establecidos para el uso de herramientas y maquinaria que generen vibraciones. Esto incluye mantener una postura correcta, alternar las tareas y reducir el tiempo de exposición.
Reportar problemas o síntomas: Si un trabajador experimenta síntomas como entumecimiento, pérdida de sensibilidad o dolor en las manos, brazos, espalda u otras partes del cuerpo, debe reportarlo de inmediato al supervisor para tomar medidas preventivas y recibir atención médica si es necesario.
La NOM-024-STPS-2001 es fundamental para proteger a los trabajadores de los riesgos asociados con las vibraciones en el lugar de trabajo. La evaluación periódica de los niveles de vibración, el uso adecuado del equipo de protección personal y la implementación de medidas preventivas son esenciales para evitar daños a la salud. Tanto empleadores como trabajadores deben cumplir con esta norma para garantizar un entorno laboral seguro.
Gracias por su atención, y recuerden: ¡la prevención de riesgos por vibraciones es clave para proteger nuestra salud!