El Formato ST-8: Dictamen de Alta por Riesgo de Trabajo es un documento fundamental dentro del sistema de seguridad social en México, emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su principal propósito es certificar que un trabajador que sufrió un accidente o enfermedad relacionada con su entorno laboral ha alcanzado la recuperación total y se encuentra en condiciones de reintegrarse a sus actividades laborales habituales. Este formato representa el cierre médico de un caso de riesgo de trabajo y es indispensable para que el trabajador pueda reincorporarse a su empleo o para que el patrón tenga constancia oficial de la finalización del tratamiento médico.
El adecuado llenado del Formato ST-8 es esencial para formalizar la recuperación médica del trabajador y garantizar la correcta actualización de su situación laboral en los registros del IMSS. Al tratarse de un documento oficial, cualquier error u omisión en su llenado puede generar inconsistencias administrativas, dificultando el retorno a las actividades laborales o el cierre de trámites relacionados con incapacidades temporales previas. Además, el formato es una herramienta indispensable para el empleador, ya que proporciona certeza jurídica sobre el estado de salud del trabajador y respalda la reincorporación a sus funciones cotidianas.
El proceso de llenado del Formato ST-8 es realizado por el personal médico del IMSS una vez que se ha verificado que el trabajador ha recuperado completamente su capacidad laboral. Para ello, el médico realiza una evaluación exhaustiva considerando los reportes clínicos, estudios diagnósticos y cualquier otra evidencia médica que respalde la determinación de alta. Es importante destacar que el alta médica solo se otorga cuando no existen secuelas incapacitantes que limiten el desempeño laboral o cuando se ha comprobado que el trabajador ha alcanzado la recuperación óptima para regresar a sus actividades.
Este formato también cumple una función esencial desde el punto de vista legal, ya que constituye una constancia oficial que acredita la finalización del tratamiento médico por riesgo de trabajo. Esto libera al empleador de responsabilidades adicionales relacionadas con el seguimiento médico o la provisión de subsidios por incapacidad temporal. Asimismo, es un documento que permite actualizar la situación del trabajador ante el IMSS, asegurando que el registro laboral refleje adecuadamente el retorno a sus funciones.
Desde la perspectiva del trabajador, el Formato ST-8 tiene una gran importancia, ya que su correcta emisión garantiza que los días de incapacidad hayan sido formalmente reconocidos y que su retorno al empleo se realice conforme a la normatividad vigente. En caso de que el trabajador presente inconformidad con la decisión médica de alta, tiene derecho a solicitar una revisión del dictamen a través de los mecanismos administrativos establecidos por el IMSS.
Para garantizar la precisión en el llenado del Formato ST-8, es fundamental que el personal médico encargado de su elaboración conozca detalladamente cada uno de los campos que lo conforman. El formato debe incluir datos específicos como el nombre del trabajador, número de seguridad social, diagnóstico médico final, fecha de alta y la firma del médico autorizado. Además, debe estar acompañado de los documentos médicos que acrediten la recuperación y el alta laboral.
Esta guía está diseñada para proporcionar instrucciones claras y detalladas sobre el correcto llenado del Formato ST-8, abordando cada uno de los apartados y campos que lo integran. El objetivo es asegurar que el trámite se realice de manera precisa y conforme a los lineamientos del IMSS, evitando problemas administrativos o legales que puedan afectar tanto al trabajador como al empleador en el proceso de reincorporación laboral.
Puedes ver o descargar en PDF las instrucciones del llenado del formato ST-8 en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1-di9NS3Srb97NZ78bhhsS1uLEwCFrPLZ/view?usp=drive_link