Imagen del Gobierno de Brasil
Los agentes cancerígenos son sustancias que tienen el potencial de causar cáncer en los seres humanos. Estos agentes pueden estar presentes en el medio ambiente, en productos de consumo, en alimentos y también en el lugar de trabajo. La exposición a agentes cancerígenos en el lugar de trabajo es una preocupación importante de la salud ocupacional, ya que los trabajadores que están expuestos a estas sustancias tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer. A continuación, se presentará información sobre los cancerígenos profesionales e industriales, citando algunos estudios y datos científicos relevantes.
Sustancias químicas
Numerosas sustancias químicas son conocidas por ser cancerígenas para los seres humanos, y muchas de ellas se utilizan en la producción industrial. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha identificado más de 100 sustancias como cancerígenas para los seres humanos. Algunas de las sustancias químicas más comunes utilizadas en la producción industrial que se han asociado con un mayor riesgo de cáncer son:
Arsénico: utilizado en la producción de semiconductores, vidrio, metales y productos químicos.
Benceno: utilizado en la producción de plásticos, resinas, caucho sintético, productos químicos y otros materiales.
Cromo hexavalente: utilizado en la producción de acero inoxidable, aleaciones y otros productos.
Formaldehído: utilizado en la producción de plásticos, resinas, textiles y otros materiales.
Radiación ionizante
La exposición a la radiación ionizante, como la radiación de rayos X y gamma, también se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer. Los trabajadores que están expuestos a la radiación ionizante en el lugar de trabajo incluyen radiólogos, trabajadores de plantas nucleares y técnicos de laboratorio. La exposición a la radiación ionizante puede aumentar el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, como el cáncer de tiroides, el cáncer de pulmón y el cáncer de mama.
Polvo de sílice
El polvo de sílice es un cancerígeno industrial común que se encuentra en la industria de la construcción y la producción de vidrio, cerámica y productos de concreto. La inhalación de polvo de sílice puede causar silicosis, una enfermedad pulmonar crónica, así como un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Un estudio publicado en la revista Occupational and Environmental Medicine en 2021 encontró que la exposición laboral a agentes cancerígenos es responsable de al menos el 4% de los casos de cáncer en Europa. Los autores del estudio señalan que la implementación de medidas de prevención adecuadas, como el uso de equipos de protección personal y la reducción de la exposición a estos agentes, puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer en el lugar de trabajo.
Además existe el listado de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (International Agency for Research on Cancer) (IARC) conocida como cancerígenos para los seres humanos (Grupo 1) en el que podemos encontrar el listado de sustancias que científicamente están clasificadas como cancerígenas.
Publicado por MEd. Julio Benítez, Abril 2023