Nombre químico: Ácido (2E,4E)-hexa-2,4-dienoico
Fórmula molecular: C₆H₈O₂
DL-50 oral en ratas: 7,400 mg/kg de peso corporal
El ácido sórbico es un ácido graso insaturado de origen natural que se presenta como un sólido blanco cristalino. Es uno de los conservadores más utilizados a nivel mundial debido a su eficacia para inhibir el crecimiento de mohos, levaduras y algunas bacterias, especialmente en alimentos y cosméticos. A pesar de su uso extendido, es importante comprender su toxicidad aguda, representada por su DL-50, y las precauciones necesarias para su manejo seguro.
Usos comunes del ácido sórbico
Este compuesto tiene aplicaciones en múltiples sectores industriales:
Industria alimentaria: como conservador (E200) en productos horneados, quesos, jugos, salsas, encurtidos, bebidas alcohólicas y alimentos procesados.
Cosmética: para prolongar la vida útil de cremas, lociones, geles y productos de higiene.
Farmacéutica: en formulaciones orales y tópicas para evitar la contaminación microbiana.
Industria del empaque: en recubrimientos antimicrobianos para envases de alimentos.
Toxicidad y efectos a la salud
La DL-50 oral del ácido sórbico en ratas es de aproximadamente 7,400 mg/kg, lo que lo clasifica como una sustancia de baja toxicidad aguda. Esta alta tolerancia ha permitido su aceptación como aditivo alimentario seguro por organismos internacionales como la FAO/OMS y la FDA, siempre que se utilice en las concentraciones recomendadas.
Aunque su toxicidad es baja, la exposición excesiva o prolongada puede producir algunos efectos:
Irritación leve en piel y mucosas (en forma concentrada)
Sensibilización dérmica en personas susceptibles
En dosis extremadamente altas (muy por encima del uso comercial), podría causar alteraciones gastrointestinales, como náuseas o diarrea
Estudios toxicológicos a largo plazo no han mostrado evidencia concluyente de efectos carcinogénicos o teratogénicos, y su metabolismo en el cuerpo humano es eficiente, siendo transformado en dióxido de carbono y agua.
Consideraciones de seguridad en su manejo
El ácido sórbico es considerado seguro en condiciones normales de uso. No obstante, en su forma pura o durante su procesamiento industrial, se recomienda seguir medidas básicas de protección:
Uso de guantes y gafas de seguridad durante su manipulación
Evitar la inhalación del polvo y el contacto prolongado con la piel
Garantizar una ventilación adecuada en áreas de trabajo
Almacenar en lugares secos, frescos y bien ventilados, lejos de fuentes de calor o humedad
En caso de contacto ocular o irritación cutánea, se debe enjuagar con abundante agua. Ante ingestión accidental de grandes cantidades, se recomienda atención médica, aunque el riesgo de intoxicación grave es bajo.
Conclusión
El ácido sórbico es un conservador ampliamente aprobado y eficaz en la inhibición del crecimiento microbiano. Su DL-50 indica una toxicidad aguda baja, lo que refuerza su seguridad en productos alimentarios, cosméticos y farmacéuticos. No obstante, su uso en la industria debe considerar buenas prácticas de manejo y equipo de protección personal para prevenir posibles irritaciones o reacciones de sensibilidad. Su perfil toxicológico lo convierte en una opción confiable dentro del catálogo de aditivos autorizados internacionalmente.