Una sustancia se considera peligrosa cuando representa un riesgo para la salud humana, el medio ambiente o la seguridad debido a sus propiedades físicas, químicas o toxicológicas. Estas características están definidas tanto por criterios internacionales como el Sistema Globalmente Armonizado (SGA), como por normativas nacionales (por ejemplo, en México la NOM-018-STPS-2015 y la NOM-010-STPS-2014).
1. Toxicidad
Capacidad de causar efectos adversos en organismos vivos al entrar en contacto con el cuerpo, ya sea por inhalación, ingestión o absorción cutánea.
Tóxica aguda (DL50 baja)
Tóxica crónica (efectos prolongados)
Tóxica para la reproducción
Mutagénica o carcinogénica
2. Inflamabilidad
Facilidad con la que la sustancia puede arder o provocar fuego:
Líquidos, sólidos o gases inflamables
Vapores con bajo punto de inflamación
Sustancias que liberan gases inflamables al contacto con el agua
3. Reactividad o inestabilidad química
Capacidad de reaccionar violentamente con otras sustancias o por condiciones ambientales como calor o presión.
Reacciona con agua o aire
Puede liberar gases tóxicos
Riesgo de explosión
4. Corrosividad
Produce daño severo al entrar en contacto con tejidos vivos o materiales como metales:
Ácidos y bases fuertes
Sustancias que destruyen la piel o los ojos
5. Sensibilización
Puede provocar una reacción alérgica grave tras exposiciones repetidas, especialmente por vía respiratoria o dérmica.
6. Peligros físicos adicionales
Algunas sustancias tienen propiedades físicas que representan un riesgo, como:
Comburentes u oxidantes (favorecen la combustión)
Explosivos
Gases comprimidos, licuados o criogénicos
Autocombustibles o que se autooxidan
7. Peligros para el medio ambiente
Capacidad de causar daño a organismos acuáticos o afectar el equilibrio ecológico.
Toxicidad acuática aguda o crónica
Persistencia y bioacumulación
Una sustancia puede ser clasificada como peligrosa si cumple con uno o más de los criterios anteriores. Estos peligros deben ser identificados y comunicados mediante:
Etiquetado conforme al SGA (pictogramas, palabras de advertencia, frases H)
Hojas de Datos de Seguridad (HDS o SDS)
Señalización en el lugar de trabajo (NFPA 704, etiquetas GHS, etc.)
Una sustancia se considera peligrosa si tiene propiedades capaces de causar daño a la salud humana, a los bienes o al medio ambiente, y estas características deben ser identificadas, comunicadas y gestionadas adecuadamente para prevenir accidentes y enfermedades.