El Formato RT-03 C, titulado "Riesgo o Accidente de Trabajo en Comisión", es un documento oficial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que se utiliza para documentar, registrar y dar seguimiento clínico-administrativo a los accidentes ocurridos a servidores públicos mientras se encuentran comisionados oficialmente fuera de su centro de trabajo habitual. Este tipo de eventos se consideran probables riesgos de trabajo y están contemplados en la legislación de seguridad social aplicable al personal que cotiza en el ISSSTE.
El término “trabajo en comisión” se refiere a las actividades laborales que el trabajador realiza fuera de su lugar habitual de adscripción, como parte de una orden expresa de su dependencia o institución pública, ya sea por motivos administrativos, operativos, de supervisión, representación, capacitación, entre otros. El RT-03 C tiene como función dejar constancia médica de que el trabajador sufrió un accidente o presentó una afectación a su salud mientras cumplía funciones encomendadas de manera oficial.
Este formato es indispensable para iniciar el proceso de valoración y posible calificación del evento como riesgo de trabajo, conforme a los criterios establecidos en el Reglamento para la Calificación de Riesgos de Trabajo del ISSSTE. Su uso garantiza que los trabajadores comisionados, aun cuando se encuentren fuera de su centro habitual, no queden desprotegidos ante una lesión o accidente sufrido durante el cumplimiento de su deber.
Datos de identificación del trabajador: nombre completo, CURP, RFC, clave presupuestal, puesto, unidad de adscripción y dependencia.
Datos del accidente: fecha, hora y lugar exacto donde ocurrió el evento (carretera, instalación externa, evento institucional, etc.).
Motivo de la comisión: descripción de la actividad que realizaba el trabajador en ese momento y la relación con la orden de comisión.
Narrativa del accidente: cómo ocurrió, condiciones del entorno, participación de terceros, existencia de testigos o reportes oficiales (como parte informativo, bitácoras o actas).
Atención médica recibida: diagnóstico clínico inicial, signos y síntomas, estudios practicados y tratamiento proporcionado.
Determinación de incapacidad temporal, en caso de ser necesaria.
Opinión médica preliminar sobre la posible relación del evento con el trabajo comisionado.
Firma, cédula profesional y sello del médico del ISSSTE que atendió al trabajador.
Este documento debe integrarse al expediente médico-laboral del trabajador afectado y es evaluado por los servicios médicos institucionales. En caso de que exista controversia o se requiera confirmación formal, se canaliza el caso para la emisión del Dictamen Pericial de Calificación de Riesgo de Trabajo (Formato C.M.T. 01).
Cuando el accidente en comisión es calificado como riesgo de trabajo, el trabajador tiene derecho a una serie de prestaciones diferenciadas, como:
Licencia médica con subsidio del 100% del sueldo base desde el primer día de incapacidad.
Atención médica, hospitalaria, farmacológica y de rehabilitación especializada.
Emisión de dictámenes por incapacidad parcial o total permanente, si se generan secuelas funcionales.
Pensión e indemnización, en caso de invalidez o fallecimiento relacionado con el evento.
Además, este formato sirve de respaldo jurídico para las dependencias públicas, ya que evidencia que el trabajador se encontraba cumpliendo órdenes institucionales al momento del accidente, protegiendo así tanto al trabajador como al empleador ante futuras reclamaciones.
En conclusión, el Formato RT-03 C del ISSSTE, relativo a accidentes o riesgos de trabajo en comisión, representa una herramienta esencial para documentar de forma oficial y oportuna los eventos que afectan la salud de los trabajadores del Estado cuando desempeñan funciones fuera de su centro laboral habitual. Su adecuada integración y evaluación permiten al ISSSTE aplicar las disposiciones del seguro de riesgos de trabajo con justicia y certeza, asegurando la protección plena de los derechos laborales, médicos y económicos del servidor público, incluso cuando el cumplimiento de su deber lo lleva más allá de su lugar ordinario de adscripción.
Puedes ver o descargar en PDF el presente formato, en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1jG2a6to-rdCldQmY4J79YJ6rFSCzNfud/view?usp=drive_link
También te podría interesar: