Condición térmica elevada: "es la situación ambiental capaz de transmitir calor hacia el cuerpo humano o evitar que el cuerpo humano transmita calor hacia el medio en tal magnitud que pueda romper el equilibrio térmico del trabajador, y tienda a incrementar su temperatura corporal central."
Una "condición térmica elevada" se refiere a una situación en la que la temperatura o el calor en un entorno determinado son significativamente altos y pueden representar riesgos para la salud y la seguridad de las personas. Esta condición se asocia comúnmente con el calor extremo o la exposición a temperaturas elevadas y puede tener efectos adversos en la salud y el bienestar humano si no se maneja adecuadamente. Algunos puntos clave sobre las condiciones térmicas elevadas incluyen:
Calor extremo: Las condiciones térmicas elevadas suelen estar relacionadas con el calor extremo, que puede ser el resultado de condiciones climáticas como olas de calor, altas temperaturas en verano o la exposición prolongada al sol.
Riesgos para la salud: El calor extremo puede representar riesgos para la salud, como golpes de calor, insolación, agotamiento por calor y otros trastornos relacionados con el calor. Estos pueden tener efectos graves, especialmente en grupos de riesgo como niños pequeños, personas mayores y aquellos con condiciones médicas preexistentes.
Medidas de prevención: Para mitigar los riesgos asociados con condiciones térmicas elevadas, se deben tomar medidas de prevención, como permanecer hidratado, buscar refugio en lugares frescos, usar ropa adecuada, evitar la exposición prolongada al sol y reducir la actividad física extenuante durante las horas más calurosas del día.
Trabajo en condiciones de calor: Los trabajadores que realizan sus labores en condiciones de calor elevado, como en la construcción, la agricultura o en entornos industriales, deben seguir pautas de seguridad específicas para protegerse del estrés térmico y la deshidratación.
Advertencias y pronósticos meteorológicos: Las autoridades meteorológicas emiten advertencias y pronósticos de calor extremo para informar al público sobre las condiciones térmicas elevadas y alentar la toma de precauciones.
Cambio climático: El cambio climático puede aumentar la frecuencia y la intensidad de las condiciones térmicas elevadas en muchas partes del mundo, lo que hace que la adaptación y la mitigación sean aún más importantes.
Planificación de emergencia: Las comunidades y las organizaciones a menudo desarrollan planes de emergencia para hacer frente a condiciones térmicas elevadas, especialmente durante olas de calor prolongadas.