El Formato RT-04, Alta Médica por Riesgos del Trabajo, es un documento oficial emitido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que tiene como finalidad certificar el término del tratamiento médico y del seguimiento clínico de un servidor público que ha sido atendido por un accidente o enfermedad derivada de un riesgo de trabajo. Este formato representa el cierre clínico del caso y marca el fin del periodo de atención médica otorgada bajo el régimen de riesgos de trabajo conforme a la Ley del ISSSTE y su Reglamento para la Calificación de Riesgos de Trabajo.
El RT-04 se emite una vez que el trabajador ha pasado por las etapas de valoración médica inicial (RT-02), atenciones subsecuentes (RT-03 A, B o C), y eventualmente por un dictamen de calificación pericial (C.M.T. 01). Este documento indica que el trabajador ha alcanzado la máxima mejoría médica posible y que ya no se requieren tratamientos o incapacidades adicionales, aunque en algunos casos se señalan secuelas permanentes que pueden dar lugar a otro tipo de dictámenes, como el de incapacidad permanente parcial o total.
El Formato RT-04 tiene una doble función:
Médico-administrativa: establece de manera formal que el tratamiento derivado del riesgo de trabajo ha concluido.
Legal-laboral: permite a la dependencia empleadora y al propio trabajador conocer que está en condiciones de reincorporarse a sus actividades o, en su defecto, que requiere ser evaluado para un posible cambio de puesto, adaptación de funciones o dictamen por incapacidad permanente.
Datos generales del trabajador: nombre completo, CURP, RFC, clave presupuestal, dependencia y puesto.
Número de expediente clínico y folio del siniestro previamente calificado como riesgo de trabajo.
Tipo de alta médica:
Alta por curación total (sin secuelas).
Alta por mejoría con secuelas (evaluables para dictamen de incapacidad).
Alta voluntaria (cuando el paciente interrumpe tratamiento por decisión propia).
Fecha de inicio del tratamiento y fecha de alta.
Descripción del estado clínico al momento del alta: funcionalidad, limitaciones físicas, condiciones médicas residuales.
Observaciones médicas y recomendaciones laborales: en caso de que el trabajador requiera reubicación, restricción temporal o definitiva de ciertas actividades.
Nombre, firma y cédula profesional del médico tratante del ISSSTE.
Permite a la dependencia empleadora reincorporar al trabajador a sus funciones, conforme a lo establecido en los informes médicos.
En caso de que existan secuelas, este formato es necesario para iniciar el trámite del dictamen de incapacidad permanente, que se emite a través del formato C.M.T. 01 o C.M.T. 02, según corresponda.
Si se otorga alta con secuelas no incapacitantes, se debe incluir en el expediente del trabajador para futuras valoraciones médico-laborales.
El RT-04 puede servir como documento probatorio en procedimientos jurídicos, administrativos o laborales, ya que da fe médica del estado final del trabajador después del evento laboral.
En conclusión, el Formato RT-04 del ISSSTE es el documento que marca formalmente el fin del tratamiento médico derivado de un riesgo de trabajo. Su correcta emisión asegura que el trabajador y su empleador cuenten con un registro clínico y legal del estado de salud final, posterior al accidente o enfermedad profesional. Este formato también es indispensable para garantizar la transición hacia procesos de rehabilitación, reubicación o indemnización cuando corresponda, y representa un elemento clave en la protección de los derechos de los servidores públicos dentro del sistema de seguridad social.
Puedes ver o descargar en PDF el presente formato, en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1XumkCCul8t4cprgWyxVtijjoy2Y-PydT/view?usp=drive_link
También te podría interesar: