LESIONES CRÓNICAS: "El fracaso de las estructuras biológicas causado por fuerzas que no alcanzan el límite de tensión de los tejidos, pero que han determinado que la estructura en cuestión perdiera su resistencia normal para soportar cargas. Este tipo de lesiones está asociado con movimientos repetitivos. También se conocen como patología crónica acumulativa por Microtraumatismo de repetición (MTR)."
Las lesiones crónicas se refieren a lesiones que persisten o duran durante un período prolongado, a menudo semanas, meses o incluso años, en lugar de curarse en un plazo corto de tiempo como ocurre con las lesiones agudas. Estas lesiones pueden ser causadas por una variedad de factores, como traumatismos repetitivos, desgaste continuo o condiciones médicas crónicas. A diferencia de las lesiones agudas, que tienen un inicio repentino, las lesiones crónicas tienden a desarrollarse gradualmente y pueden convertirse en afecciones a largo plazo que requieren atención y manejo continuo.
Algunos ejemplos de lesiones crónicas incluyen:
Tendinitis crónica: Inflamación persistente de un tendón debido a sobrecarga repetitiva o uso excesivo.
Lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI): Son lesiones crónicas que afectan los músculos, tendones y nervios, generalmente relacionadas con actividades repetitivas, como escribir en una computadora (síndrome del túnel carpiano) o levantar objetos pesados (epicondilitis lateral).
Artritis: Una afección crónica que implica inflamación de las articulaciones y puede resultar en dolor y deterioro a largo plazo.
Lesiones deportivas crónicas: Como resultado de la práctica repetitiva de deportes o actividades físicas, algunas personas pueden desarrollar lesiones crónicas, como fracturas por estrés, desgarros musculares recurrentes o inestabilidad articular.
Lumbalgia crónica: Dolor de espalda que persiste durante un período prolongado debido a diversas causas, como lesiones previas, hernias discales o problemas posturales.
Lesiones por presión o úlceras por presión: Lesiones crónicas de la piel y los tejidos subyacentes que se desarrollan debido a la presión continua y la falta de movimiento, a menudo en personas que tienen dificultades para moverse o están postradas en la cama durante períodos prolongados.
Fibromialgia: Una afección crónica caracterizada por dolor generalizado, fatiga y sensibilidad en los músculos y tejidos blandos.
Lesiones por sobreuso: Lesiones crónicas que resultan del uso excesivo o actividades repetitivas, como el síndrome de la banda iliotibial en corredores.
El manejo de las lesiones crónicas a menudo implica un enfoque multidisciplinario que puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional, medicamentos, cambios en el estilo de vida, ejercicios de rehabilitación y otras intervenciones. En algunos casos, las lesiones crónicas pueden requerir cirugía para corregir problemas estructurales subyacentes.
Es importante abordar las lesiones crónicas de manera adecuada y continua, ya que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona a lo largo del tiempo. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas, reducir el dolor y mejorar la funcionalidad tanto como sea posible.