El Formato RT-03 A, titulado "Riesgo o Accidente en el Centro Laboral", es un documento oficial emitido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), utilizado dentro del procedimiento médico-administrativo para la calificación, registro y seguimiento de riesgos de trabajo que afecten a los trabajadores al servicio del Estado. Este formato es parte fundamental del sistema institucional de protección a la salud ocupacional y constituye una de las herramientas clave para garantizar que los servidores públicos reciban atención adecuada y oportuna cuando sufren un accidente o una enfermedad relacionada con su entorno laboral.
El RT-03 A se utiliza específicamente cuando ocurre un accidente dentro del centro de trabajo o durante el desarrollo de actividades laborales propias del puesto. Su objetivo es documentar, de manera oficial y detallada, la ocurrencia del evento, la atención médica brindada, así como la relación entre el hecho y las funciones del trabajador, con el fin de dar seguimiento clínico y generar los antecedentes necesarios para la calificación del riesgo de trabajo.
Este formato es llenado por personal médico autorizado del ISSSTE, ya sea en Unidades de Medicina Familiar, Clínicas-Hospital o en servicios de urgencias. La información que contiene permite iniciar o continuar un expediente clínico-laboral que puede derivar en el otorgamiento de incapacidades temporales, atención especializada, rehabilitación o, en casos más graves, en la emisión de dictámenes de incapacidad permanente o defunción relacionada con el trabajo.
Los elementos centrales que integra el RT-03 A incluyen:
Datos generales del trabajador (nombre, CURP, RFC, clave presupuestal, dependencia de adscripción).
Fecha y hora exacta del evento.
Lugar donde ocurrió el accidente (dentro del centro laboral).
Descripción precisa del mecanismo del accidente o agente causante.
Diagnóstico médico inicial y hallazgos clínicos relevantes.
Atención médica brindada y evolución del paciente.
Opinión médica sobre la relación del evento con la actividad laboral.
Recomendación de incapacidad, seguimiento, interconsulta o alta médica.
Firma y cédula profesional del médico tratante del ISSSTE.
A diferencia de otros formatos como el C.M.T. 01 (Dictamen Pericial de Calificación) o el RT-01 (Solicitud de Calificación), el RT-03 A no tiene como finalidad directa emitir un dictamen resolutivo, sino servir como registro clínico y administrativo de cada consulta subsecuente relacionada con el evento laboral. Es una herramienta dinámica que se actualiza conforme el trabajador acude a consultas posteriores, y su acumulación genera la base técnica para determinar si existen secuelas, si procede el alta médica o si es necesario emitir un dictamen de incapacidad permanente.
Este formato es también indispensable para justificar legal y administrativamente el ausentismo laboral derivado del riesgo de trabajo, para el pago de subsidios económicos o pensiones temporales, conforme a lo establecido en la Ley del ISSSTE, el Reglamento de Servicios Médicos y demás normativas aplicables.
En conclusión, el Formato RT-03 A del ISSSTE, referente a riesgos o accidentes ocurridos en el centro laboral, constituye una herramienta fundamental para garantizar la protección integral del trabajador al servicio del Estado. Su adecuado llenado y seguimiento permiten documentar con rigor médico-jurídico la evolución del daño, el tratamiento aplicado, y la conexión entre el trabajo desempeñado y la afectación a la salud, asegurando así el acceso a los beneficios que otorga el régimen de seguridad social del ISSSTE en materia de riesgos de trabajo.
Puedes ver o descargar en PDF el presente formato, en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1REvqA_fm5hNg1z3uRmS7sllBKxIjlaqy/view?usp=drive_link
También te podría interesar: