Categoría de peligro: "El desglose de criterios en cada clase de peligros. Por ejemplo, existen cinco categorías de peligro en la toxicidad aguda por vía oral y cuatro categorías en los líquidos inflamables. Esas categorías permiten comparar la gravedad de los peligros dentro de una misma clase y no deberán utilizarse para comparar las categorías de peligros entre sí de un modo más general."
La categoría de peligro se refiere a la clasificación de sustancias o situaciones en función del grado de peligro que presentan para la salud humana, el medio ambiente o la seguridad en general. Esta clasificación se utiliza en diversos campos, como la industria química, la salud y seguridad ocupacional, la gestión de productos químicos y la regulación de sustancias peligrosas. Aquí hay algunas categorías de peligro comunes utilizadas en diferentes contextos:
GHS (Sistema Armonizado Global de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos):
Clase de peligro físico: Categorías como inflamabilidad, explosividad, corrosión y presión.
Clase de peligro para la salud: Categorías como toxicidad aguda, carcinogenicidad, irritación cutánea y respiratoria.
Clase de peligro ambiental: Categorías como peligro para organismos acuáticos, persistencia y bioacumulación.
Seguridad ocupacional:
Clasificación de riesgo: Categorías como bajo riesgo, riesgo moderado y alto riesgo en el lugar de trabajo en función de la probabilidad y las consecuencias de los peligros.
Transporte de mercancías peligrosas:
Clases de riesgo: Categorías que incluyen explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias tóxicas, materiales corrosivos y materiales radioactivos, entre otros.
Salud pública:
Niveles de peligro biológico: Categorías utilizadas para clasificar microorganismos y materiales biológicos en función de su riesgo para la salud humana, como nivel de bioseguridad (BSL) 1, 2, 3 y 4.
Seguridad de productos de consumo:
Categorías de peligro para juguetes, electrodomésticos, productos químicos para el hogar, etc.: Categorías que indican el riesgo potencial que un producto puede representar para los usuarios.
Seguridad de vehículos y transporte:
Clasificación de seguridad de vehículos: Categorías como vehículo seguro, vehículo no seguro, calificación de choque, entre otras, para evaluar la seguridad de los vehículos automotores.
Salud ambiental:
Evaluación del impacto ambiental: Categorías utilizadas para calificar el impacto ambiental de proyectos o actividades, como bajo impacto, moderado impacto o alto impacto.
Salud ocupacional:
Clasificación de exposición ocupacional: Categorías que indican el grado de exposición de los trabajadores a sustancias peligrosas o condiciones potencialmente dañinas.
La categorización de peligros es esencial para informar y comunicar adecuadamente los riesgos asociados con sustancias, situaciones o productos, lo que ayuda a tomar medidas para mitigar esos riesgos y proteger la salud y la seguridad de las personas y el medio ambiente. Las normativas y estándares de seguridad suelen requerir la identificación y etiquetado de las categorías de peligro, lo que contribuye a la prevención de accidentes y a la toma de decisiones informadas.