Dosimetría: "La medición de la dosis de radiación ionizante."
La dosimetría es la ciencia y la técnica que se encarga de medir y evaluar la cantidad de dosis de radiación absorbida por un objeto o un organismo, como seres humanos, en un entorno donde se utilizan fuentes de radiación ionizante, como rayos X, radioterapia, radiación nuclear, o en situaciones de exposición a radiación natural o radiación de fondo. La dosimetría es fundamental en la radiología médica, la radioterapia, la industria nuclear, la investigación científica y la protección radiológica.
Aquí hay algunos aspectos claves relacionados con la dosimetría:
Unidades de dosis de radiación: La dosis de radiación se mide en unidades como el grey (Gy) o el sievert (Sv). El gris se utiliza para medir la cantidad de energía de radiación absorbida por un material, mientras que el sievert tiene en cuenta la radiación específica y su impacto en los tejidos biológicos.
Dosímetros: Los dosímetros son dispositivos o instrumentos diseñados para medir la dosis de radiación a la que una persona o un objeto ha estado expuesto. Los dosímetros pueden ser personales (llevados por individuos) o ambientales (colocados en ubicaciones específicas).
Radioprotección: La dosimetría es esencial para evaluar la exposición a la radiación y garantizar que esté dentro de los límites de seguridad. La radioprotección se refiere a todas las medidas tomadas para proteger a las personas y al medio ambiente de los efectos nocivos de la radiación.
Radioterapia: En el campo de la oncología, la dosimetría es fundamental para planificar y administrar tratamientos de radioterapia de manera precisa. Los dosímetros se utilizan para calcular la dosis necesaria para destruir células cancerosas mientras se minimiza el daño a los tejidos sanos circundantes.
Dosimetría personal: Los profesionales que trabajan en entornos donde se utilizan radiaciones ionizantes, como médicos, técnicos de radiología, trabajadores en instalaciones nucleares y personal de vuelo, suelen llevar dosímetros personales para registrar su exposición a la radiación durante un período de tiempo.
Dosimetría de emergencia: En situaciones de emergencia nuclear o radiológica, como un accidente en una planta nuclear, la dosimetría se utiliza para evaluar la exposición a la radiación de las personas afectadas y guiar las decisiones sobre la evacuación y el tratamiento médico.
Dosimetría pasiva y activa: Los dosímetros pueden ser pasivos, como las películas radiográficas que registran la radiación absorbida, o activos, como los detectores de dosis electrónicos que proporcionan mediciones en tiempo real.
Calibración y calidad: Los dosímetros deben estar calibrados y sujetos a controles de calidad para garantizar mediciones precisas y confiables.
Dosimetría medioambiental: Además de la dosimetría personal, se utilizan dispositivos de dosimetría ambiental para evaluar la exposición a la radiación en áreas donde puede haber radiación de fondo elevada o liberación de radionucleidos debido a actividades industriales.
La dosimetría es una parte fundamental de la protección radiológica y es esencial para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente en entornos donde se utiliza la radiación ionizante. Los profesionales de la dosimetría juegan un papel crucial en la medición y evaluación precisa de la exposición a la radiación, lo que contribuye a minimizar los riesgos asociados con su uso.