Un xenobiótico es un término utilizado en la biología y la toxicología para referirse a cualquier sustancia química que no es producida de manera natural en un organismo vivo o en un ecosistema en particular. En otras palabras, un xenobiótico es un compuesto químico ajeno al sistema biológico en el que se encuentra. Estas sustancias pueden ser de origen sintético o natural, pero no son típicas ni esenciales para los procesos biológicos normales.
Ejemplos de xenobióticos incluyen:
Productos químicos industriales: Sustancias químicas utilizadas en la industria, como solventes, pesticidas, productos farmacéuticos y productos químicos utilizados en la fabricación.
Contaminantes ambientales: Sustancias químicas liberadas al medio ambiente como resultado de la actividad industrial, como los compuestos orgánicos persistentes (COP), metales pesados y productos químicos tóxicos.
Productos de diseño: Sustancias generadas como subproductos de procesos industriales o residuos, como los productos químicos liberados en vertederos.
Fármacos y medicamentos: Aunque algunos medicamentos están diseñados para tener un efecto terapéutico en el cuerpo, pueden considerarse xenobióticos ya que son sustancias exógenas que se introducen en el organismo.
Los xenobióticos pueden tener una variedad de efectos en los sistemas biológicos, que van desde ser inofensivos hasta ser tóxicos o dañinos. La toxicología es la rama de la ciencia que se enfoca en estudiar los efectos de los xenobióticos en los organismos vivos y en evaluar su seguridad para la salud humana y el medio ambiente.
El metabolismo de xenobióticos es un proceso biológico mediante el cual el organismo intenta descomponer y eliminar estas sustancias. Sin embargo, algunos xenobióticos pueden acumularse en el cuerpo o ser tóxicos en concentraciones elevadas.
El estudio de los xenobióticos y su impacto en la salud humana y el medio ambiente es fundamental para la gestión de riesgos y la protección de la salud pública. Las agencias reguladoras y los científicos realizan investigaciones continuas para comprender mejor los efectos de los xenobióticos y desarrollar estrategias para su gestión y control.