Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales: "al organismo conformado por enfermeras, epidemiólogos y/o infectólogos, en su caso clínicos, administradores de servicios en salud y de otras áreas pertinentes como microbiología, farmacia, etc., que coordinan las actividades de detección, investigación, registro, notificación y análisis de información, además de la capacitación para la detección, manejo y control de las infecciones nosocomiales. Dentro de este Comité deberá integrarse el Subcomité de Control de Uso de Antimicrobianos. Esta instancia trabajará en coordinación con la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y será la responsable de evaluar y regular el uso de antimicrobianos, elaborar guías o manuales para su uso racional, así como evaluar su repercusión en la resistencia antimicrobiana. El Comité estará vinculado al Comité de Calidad y Seguridad del paciente."
Un Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales es un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud que se reúnen en un entorno hospitalario o de atención médica con el objetivo de prevenir, detectar y controlar las infecciones nosocomiales o intrahospitalarias. Estas infecciones son aquellas que un paciente adquiere durante su estancia en un hospital u otra instalación de atención médica y que no estaban presentes ni en incubación al momento de su admisión.
Aquí hay información clave sobre el Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales (también conocidas como infecciones hospitalarias):
Composición: El comité suele estar compuesto por profesionales de la salud de diferentes especialidades, como médicos, enfermeras, epidemiólogos, microbiólogos, farmacéuticos y otros expertos en control de infecciones. También puede incluir representantes de la administración hospitalaria.
Funciones y responsabilidades:
Monitorear y analizar las tasas de infecciones nosocomiales en el hospital.
Identificar patógenos y tendencias en la propagación de infecciones.
Desarrollar políticas y procedimientos para prevenir infecciones nosocomiales.
Educar al personal de salud sobre las mejores prácticas de prevención de infecciones.
Investigar brotes de infecciones y tomar medidas correctivas.
Evaluar y recomendar medidas de control de infecciones, como la mejora de la higiene de manos y la esterilización de equipos médicos.
Colaborar con otros departamentos y servicios para garantizar la implementación de medidas de prevención.
Mantener registros y reportar datos a las autoridades sanitarias relevantes.
Cumplimiento normativo: En muchos países, la creación de un comité de este tipo puede ser un requisito normativo o estar regulada por agencias de salud pública. Esto es parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad y la calidad de la atención médica.
Seguimiento y mejora continua: Los comités para el control de infecciones trabajan en la mejora continua de las prácticas de prevención y control, ajustando sus estrategias en función de los datos y resultados obtenidos.
Educación y formación: Proporcionar educación y capacitación al personal de salud es fundamental para prevenir las infecciones nosocomiales. Los comités a menudo desempeñan un papel importante en la promoción de la formación continua y la concienciación sobre la prevención de infecciones.
La labor de un Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales es esencial para proteger la seguridad de los pacientes, reducir la propagación de infecciones en entornos de atención médica y cumplir con las regulaciones y normativas relacionadas con la prevención de infecciones nosocomiales.