Nombre químico: Ácido benzoico
Fórmula molecular: C₇H₆O₂
DL-50 oral en ratas: 1,700 a 3,000 mg/kg de peso corporal
DL-50 dérmica en conejos: >2,000 mg/kg
El ácido benzoico es un sólido cristalino blanco, con un ligero olor aromático, ampliamente utilizado como conservador y agente antimicrobiano en la industria alimentaria. Es un compuesto orgánico que se encuentra de forma natural en algunas frutas, pero su versión comercial es sintetizada a partir del tolueno. Aunque es considerado seguro en pequeñas cantidades, es importante conocer su toxicidad aguda y los riesgos asociados a su exposición en ambientes industriales o médicos.
Usos comunes del ácido benzoico
Sus principales aplicaciones incluyen:
Industria alimentaria: como conservador (E210) en bebidas, mermeladas, jugos, salsas y productos fermentados, inhibiendo el crecimiento de hongos y bacterias.
Industria farmacéutica: en ungüentos, jarabes y soluciones tópicas por sus propiedades antifúngicas y antisépticas.
Cosmética: como conservador en cremas, lociones y productos para el cabello.
Industria química: como intermediario en la fabricación de colorantes, plastificantes, perfumes y resinas.
Toxicidad y efectos a la salud
La DL-50 oral del ácido benzoico en ratas se encuentra entre 1,700 y 3,000 mg/kg, lo que lo clasifica como un compuesto de toxicidad aguda moderada. Aunque su uso es aprobado en alimentos y productos de cuidado personal en bajas concentraciones, el contacto con grandes cantidades o su uso industrial sin protección puede provocar efectos adversos.
Efectos asociados a la exposición aguda:
Irritación de ojos, piel y vías respiratorias
Náuseas, vómitos y dolor abdominal por ingestión
Cefalea y debilidad general
En casos graves, efectos sobre el sistema nervioso central o daño hepático
En exposiciones crónicas (como en ambientes laborales), puede haber sensibilidad dérmica, irritación respiratoria persistente y, en ciertos casos, afectación renal o hepática si se sobrepasan los límites permitidos.
Consideraciones de seguridad en su manejo
Aunque el ácido benzoico se considera seguro en concentraciones reguladas, su uso en forma pura o en procesos industriales requiere medidas preventivas adecuadas:
Utilizar guantes, gafas de seguridad y mascarillas contra polvos al manipular el producto.
Evitar la inhalación prolongada del polvo y el contacto directo con la piel.
Asegurar una buena ventilación en las áreas de trabajo.
Almacenar en un lugar seco, ventilado y en envases bien cerrados.
En caso de contacto con ojos o mucosas, se debe enjuagar con abundante agua. Si se presenta intoxicación por ingestión o síntomas persistentes, se debe buscar atención médica inmediata.
Conclusión
El ácido benzoico es un conservador esencial en diversas industrias gracias a sus propiedades antimicrobianas y su eficacia como inhibidor de hongos. Sin embargo, su DL-50 indica una toxicidad aguda moderada, por lo que su uso debe mantenerse dentro de los rangos seguros establecidos por organismos internacionales como la FDA, la EFSA o el Codex Alimentarius. En entornos industriales, el manejo responsable y el uso de equipo de protección son fundamentales para prevenir efectos adversos en la salud de los trabajadores.