El Formato ST-9: Aviso de Atención Médica y Calificación de Probable Enfermedad de Trabajo es un documento fundamental dentro del sistema de seguridad social en México, emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su propósito principal es registrar de manera formal el inicio del proceso de evaluación y atención médica cuando un trabajador presenta síntomas o diagnósticos que podrían estar relacionados con una enfermedad de trabajo. A través de este formato, el IMSS inicia el proceso de calificación para determinar si la enfermedad tiene un origen laboral y si procede otorgar prestaciones económicas y médicas derivadas de dicha condición.
Las enfermedades de trabajo son aquellas patologías que surgen como consecuencia directa del entorno laboral o de la exposición a ciertos agentes físicos, químicos o biológicos en el ámbito de trabajo. El Artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo y el Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización establecen las enfermedades que pueden considerarse de origen laboral, así como los derechos y obligaciones que surgen cuando un trabajador es diagnosticado con alguna de ellas.
El correcto llenado del Formato ST-9 es crucial para garantizar que el trabajador reciba una atención médica adecuada y que el IMSS cuente con la información necesaria para determinar si la enfermedad está directamente relacionada con el trabajo desempeñado. Además, la precisión en el llenado de este formato asegura el acceso oportuno a prestaciones como subsidios por incapacidad temporal, pensión por incapacidad permanente o incluso prestaciones para los beneficiarios en caso de fallecimiento derivado de la enfermedad profesional.
Este formato debe ser completado inicialmente por el patrón o su representante legal, quienes están obligados a notificar al IMSS sobre la sospecha de enfermedad de trabajo tan pronto como el trabajador manifieste síntomas relacionados. Posteriormente, el personal médico del IMSS realiza la evaluación correspondiente y emite el dictamen de calificación, en el cual se determina si la enfermedad es de origen laboral o no. El proceso puede incluir estudios clínicos, revisiones médicas y análisis detallados de las condiciones laborales del trabajador.
El Formato ST-9 también es importante para el empleador, ya que garantiza el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social y evita sanciones administrativas o fiscales. Además, una correcta gestión de este documento proporciona transparencia en el proceso de evaluación y asegura que tanto el patrón como el trabajador cuenten con la información necesaria para enfrentar las repercusiones legales y económicas derivadas de la posible enfermedad profesional.
Para el trabajador, el Formato ST-9 representa una vía para formalizar su situación de salud ante el IMSS, lo que permite iniciar el proceso de evaluación y acceder a servicios médicos especializados. Si la enfermedad es calificada como de origen laboral, el trabajador podrá recibir atención médica gratuita, rehabilitación, medicamentos, y en casos de incapacidad permanente, tendrá derecho a una pensión vitalicia o temporal.
El proceso de llenado del Formato ST-9 requiere una atención minuciosa a cada uno de los campos que lo componen, ya que cualquier error u omisión puede retrasar la evaluación médica y, en consecuencia, el acceso a las prestaciones. Los datos personales del trabajador, la descripción detallada de la enfermedad y los antecedentes laborales son elementos clave que deben incluirse de manera precisa y clara. Asimismo, el formato debe ir acompañado de los estudios médicos iniciales y cualquier evidencia que respalde la relación entre la enfermedad y las condiciones laborales.
Esta guía tiene como objetivo proporcionar instrucciones detalladas y precisas para el correcto llenado del Formato ST-9, asegurando que tanto los patrones como los trabajadores cuenten con las herramientas necesarias para cumplir con los procedimientos establecidos por el IMSS. Siguiendo estas indicaciones, se garantiza una gestión eficiente y transparente del trámite, promoviendo el acceso oportuno a los derechos y prestaciones que otorga la seguridad social en México.
Puedes ver o descargar en PDF las instrucciones del llenado del formato ST-9 en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1TgyqCJnF0zNUsvHQq7VvW_PBh7jEwYIL/view?usp=drive_link