El Formato ST-1, Aviso para calificar probable riesgo de trabajo, es un documento oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que cumple una función crítica dentro del marco de la Seguridad Social y la protección de los trabajadores en México. Su propósito es notificar formalmente al Instituto sobre la ocurrencia de un accidente o enfermedad que, en principio, se presume relacionado con el trabajo, con el fin de que sea evaluado y calificado como riesgo de trabajo conforme a la Ley del Seguro Social y sus reglamentos.
Este formato forma parte esencial del Sistema de Riesgos de Trabajo, regulado por el Título Cuarto de la Ley del Seguro Social, en donde se establecen los derechos y obligaciones tanto de los patrones como de los trabajadores ante eventos que afecten la salud o integridad física del trabajador como consecuencia directa del desarrollo de sus actividades laborales. Su correcta integración y presentación permite que el IMSS inicie el procedimiento de análisis y dictamen sobre si el evento reportado (accidente o enfermedad) está efectivamente vinculado a la actividad laboral desempeñada, lo cual determina el acceso a prestaciones económicas, médicas y en especie previstas en este régimen.
Desde el punto de vista del empleador, el Formato ST-1 representa una obligación legal que debe cumplirse de manera oportuna, generalmente dentro de un plazo no mayor a 24 horas después del conocimiento del evento. Este documento debe contener datos esenciales como la información del trabajador, descripción del accidente o padecimiento, lugar y circunstancias en que ocurrió, así como la firma del patrón o su representante legal. La veracidad de la información proporcionada es fundamental, ya que el IMSS utilizará estos datos como parte del sustento técnico y legal para emitir un dictamen mediante el Formato ST-2 (Dictamen de probable riesgo de trabajo).
Cabe destacar que la calificación de un evento como riesgo de trabajo tiene importantes implicaciones: si el IMSS determina que el evento fue consecuencia directa del trabajo, el trabajador podrá recibir beneficios como atención médica especializada, subsidios económicos del 100% de su salario base de cotización desde el primer día de incapacidad, rehabilitación, prótesis, e incluso pensiones por invalidez o indemnizaciones en caso de secuelas permanentes, conforme al grado de incapacidad dictaminado. Por otro lado, en caso de fallecimiento, los beneficiarios legales del trabajador tendrán derecho a pensiones y otros apoyos.
Desde el enfoque de la prevención, el Formato ST-1 también funciona como una fuente valiosa de información estadística para la identificación de riesgos, la mejora de las condiciones de seguridad en los centros de trabajo y la implementación de programas de prevención. Asimismo, es un instrumento que puede influir en el cálculo de la prima del seguro de riesgos de trabajo, ya que cada siniestro registrado y calificado repercute en los costos de seguridad social que el patrón debe cubrir.
Puedes ver o descargar en PDF el presente formato, en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1Z0q0CIDYrFBKuZjbznW4IecEFL7q4u-G/view?usp=drive_link
También te podría interesar:
Formato ST-1: Aviso para calificar probable riesgo de trabajo
Formato ST-3: Dictamen de incapacidad permanente o de defunción por riesgo de trabajo
Formato ST-5: Riesgos de Trabajo Ocurridos y Terminados y Casos de Invalidez
Formato ST-7: Aviso de atención medica inicial y calificación de probable riesgo de trabajo
Formato ST-8: Dictamen de probable recaída por riesgo de trabajo
Formato ST-9: Aviso de atención médica y calificación de probable enfermedad de trabajo