La Guía Informativa de la NOM-019-STPS-2011 explica, en lenguaje claro y con enfoque operativo, cómo constituir, integrar, organizar y hacer funcionar las comisiones de seguridad e higiene en todos los centros de trabajo del país. Su propósito es fortalecer la prevención de riesgos mediante la investigación de accidentes y enfermedades de trabajo, la proposición de medidas y la verificación de su cumplimiento, con fundamento en la publicación de la norma en el DOF el 13 de abril de 2011 y su entrada en vigor el 13 de julio de 2011.
El documento enmarca la figura de la comisión dentro del sistema jurídico-laboral: se apoya en los artículos 509 y 510 de la Ley Federal del Trabajo y en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (arts. 45 a 47), precisando que las comisiones se integran por representantes del patrón y de las personas trabajadoras en número paritario. Define conceptos esenciales—como accidente y enfermedad de trabajo, actos y condiciones inseguras—que orientan la interpretación de la norma y la práctica cotidiana de la comisión.
En términos operativos, la guía detalla la formalización de la comisión mediante el acta de constitución, su estructura mínima (coordinación, secretaría y vocalías cuando hay 15 o más personas trabajadoras) o su modalidad simplificada en centros con menos de 15. Establece la obligación de planear y ejecutar un Programa Anual de Recorridos de Verificación, con una periodicidad al menos trimestral y verificaciones extraordinarias ante accidentes graves, cambios relevantes o reportes de riesgo. También especifica la información que deben contener las actas de verificación y ofrece una guía de referencia para investigar causas de accidentes.
Finalmente, la guía incorpora apoyos para la implementación: uso de herramientas informáticas de la STPS para evaluar cumplimiento y elaborar programas de seguridad y salud, así como la obligación patronal de capacitar al menos una vez al año a las personas integrantes de la comisión y de brindar las facilidades para su desempeño. Con ello, se promueve una cultura preventiva basada en la identificación oportuna de peligros, la mejora continua y la corresponsabilidad entre empresa y plantilla.
Puedes ver o descargar en PDF la presente guía en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1yDE6zkVELfB1gzPR6lgjzUd_pTvfaIyR/view?usp=drive_link