Exámenes no destructivos (END): "Los tipos de ensayos practicados al material de un equipo y/o a sus uniones, que no alteran de manera permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales."
Los Exámenes No Destructivos (END) son un conjunto de técnicas y métodos utilizados para evaluar la integridad y calidad de materiales, componentes, estructuras o productos sin causar daño o destrucción a los mismos. Estas técnicas son esenciales en diversas industrias, como la manufactura, la construcción, la aviación, la industria nuclear y la ingeniería en general, para asegurar de que los materiales y productos cumplan con los estándares de seguridad y calidad requeridos.
Algunos de los métodos más comunes de Exámenes No Destructivos incluyen:
Inspección Visual (IV): Es la técnica más simple y básica. Consiste en la observación visual de la superficie del material o componente para detectar defectos visibles, como grietas, porosidades, deformaciones o corrosión.
Pruebas de Líquidos Penetrantes (PT): Se utiliza para detectar defectos superficiales en materiales no porosos. Consiste en aplicar un líquido penetrante en la superficie del material y luego eliminar el exceso. Si hay alguna fisura, el líquido penetrante penetrará en ella y será visible bajo luz ultravioleta.
Pruebas de Partículas Magnéticas (MT): Este método se utiliza para detectar defectos superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos. Se aplica un campo magnético y se esparcen partículas magnéticas sobre la superficie. Si hay alguna fisura, las partículas magnéticas se acumulan en ella y son visibles.
Ultrasonido (UT): Se emplea para detectar defectos internos o subsuperficiales en materiales mediante el uso de ondas ultrasónicas. Un transductor emite ondas ultrasónicas en el material y detecta las reflexiones que provienen de las discontinuidades, lo que permite determinar su tamaño y ubicación.
Radiografía Industrial (RT): Utiliza radiación ionizante, como rayos X o radiación gamma, para examinar la estructura interna de materiales y componentes. Las áreas más densas o con defectos absorben más radiación y aparecen en la imagen radiográfica.
Pruebas de Corrientes Inducidas (ET): Se utilizan para detectar defectos superficiales y subsuperficiales en materiales conductores. Un dispositivo induce corrientes eléctricas en la superficie del material, y cualquier discontinuidad afectará el flujo de corriente y será detectada.
Termografía: Se basa en la detección de cambios de temperatura en la superficie del material o componente. Las áreas con defectos o irregularidades pueden mostrar diferencias de temperatura, que se capturan mediante cámaras termográficas.
Pruebas de Emisión Acústica (AE): Se utiliza para detectar defectos activos, como fisuras en crecimiento. Los sensores captan las emisiones acústicas generadas por la propagación de lesiones u otros fenómenos en el material.
Los Exámenes No Destructivos desempeñan un papel crítico en la garantía de calidad, la seguridad y la integridad de productos y estructuras en una variedad de industrias. Estas técnicas permiten detectar defectos antes de que causen problemas graves y costosos, lo que reduce el riesgo de fallas catastróficas y mejora la eficiencia de la inspección y el mantenimiento.