OBJETIVO
Capacitar al participante en materia de normatividad de acuerdo a los lineamientos de la NOM-127-SSA1-1994. Estableciendo los límites permisibles de calidad y los tratamientos de potabilización del agua para uso y consumo humano.
DURACIÓN
08 horas, diferido en 2 días de capacitación, el cual serán determinadas con base al objetivo y requerimiento del cliente.
TEMARIO
Introducción a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994
Conceptos básicos de salud ambiental y su relación con el agua para consumo humano
Marco legal y normativo de la NOM-127-SSA1-1994
Objetivos y alcances de la norma en la protección de la salud a través del agua potable
Calidad del agua para consumo humano
Parámetros y criterios de calidad del agua potable establecidos en la norma
Métodos de muestreo y análisis de agua para determinar su potabilidad
Interpretación de resultados y evaluación del cumplimiento de la norma
Fuentes de abastecimiento y tratamiento del agua
Tipos de fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano
Procesos de tratamiento y desinfección del agua potable
Control de la calidad del agua durante el proceso de tratamiento
Distribución y almacenamiento del agua
Sistemas de distribución de agua potable y su mantenimiento
Almacenamiento seguro y adecuado del agua en depósitos y tanques
Prevención de la contaminación durante la distribución y almacenamiento del agua
Monitoreo y vigilancia epidemiológica del agua para consumo humano
Importancia de la vigilancia y monitoreo constante del agua potable
Sistema de vigilancia epidemiológica para detectar posibles brotes asociados al agua
Respuesta y medidas de control ante situaciones de riesgo para la salud pública
Uso seguro del agua para consumo humano en la comunidad
Educación y promoción de hábitos de higiene y saneamiento en el uso del agua
Medidas de protección y prevención para evitar enfermedades transmitidas por el agua
Uso responsable del agua y su impacto en el medio ambiente
Participación comunitaria en la protección del agua para consumo humano
Rol de la comunidad en el monitoreo y vigilancia de la calidad del agua
Comités y acciones de participación ciudadana para el cuidado del agua
Alianzas y colaboración entre instituciones y la comunidad para proteger el agua potable
Aspectos éticos y legales en la protección del agua para consumo humano
Derechos y responsabilidades de las instituciones y la sociedad en la protección del agua
Consideraciones éticas en la toma de decisiones sobre la gestión del agua potable
Cumplimiento normativo y acciones legales ante posibles violaciones a la norma
Cumplimiento normativo y actualizaciones en la NOM-127-SSA1-1994
Revisión y cumplimiento de los requisitos de la norma en la calidad del agua para consumo humano
Adaptación a posibles cambios y actualizaciones normativas
Prácticas recomendadas para mejorar la protección de la salud a través del agua potable
ADEMÁS:
Se entregará constancia de participación.
Se entregará constancia de habilidades laborales o DC-3.
Todos nuestros cursos cuentan con registro ante la STPS.
El temario puede ser ajustado de acuerdo a los requerimientos y necesidades del cliente.