La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es competente para emitir la regulación y la normatividad aplicable en materia de Seguridad Industrial y Seguridad Operativa, así como de protección al medio ambiente en las Actividades del Sector Hidrocarburos, a fin de promover, aprovechar y desarrollar de manera sustentable dichas actividades, y aportar los elementos técnicos para el diseño y la definición de la política pública en materia energética, de protección al medio ambiente y recursos naturales.
De acuerdo con la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos y su Reglamento, esta es competente para expedir, modificar, suspender, revocar o anular, total o parcialmente, los registros y autorizaciones para el manejo de residuos peligrosos y de manejo especial que generen las actividades del Sector Hidrocarburos, en los términos de las disposiciones normativas aplicables, entre ellas, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento, la NOM-001-ASEA-2019, Que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, así como los elementos para la formulación y gestión de los Planes de Manejo de Residuos Peligrosos y de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2019, y las DISPOSICIONES administrativas de carácter general que establecen los lineamientos para la gestión integral de los Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 02 de mayo del 2018.
La presente guía tiene como objetivo ser un documento de referencia para la gestión de residuos peligrosos y de manejo especial derivados de las actividades del Sector Hidrocarburos y el control y manejo integral de los mismos, cuyas acciones estén encaminadas a evitar y/o minimizar el impacto negativo en la salud de la población y medio ambiente.
Considerando lo anterior, y a fin de evitar la contaminación causada por el manejo inadecuado de los residuos peligrosos y de manejo especial, se busca tener una gestión eficiente en todas las etapas del manejo integral, incluyendo sin ser limitativo, las actividades de reducción, minimización, valorización y la separación en la fuente, el acopio, almacenamiento, recolección y transporte, así como el aprovechamiento considerando las características y propiedades de los residuos peligrosos y de manejo especial, mediante técnicas y procesos de reducción en la fuente, reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, y disposición final, cumpliendo los objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social.
Asimismo, se incluyen las acciones a realizar para la presentación de las solicitudes por parte de los Regulados para la gestión de los registros de generadores y de plan de manejo en materia de residuos peligrosos y de manejo especial, y que los prestadores de servicios de residuos gestionen las autorizaciones para el manejo integral de los mismos, en cumplimiento a la normatividad aplicable.
Puedes ver o descargar en PDF la presente guía en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/860029/Gui_a_Gestio_n_Residuos_ASH.pdf