Carga manual: "La actividad que desarrolla(n) uno o varios trabajadores para levantar, bajar, jalar, empujar, trasladar, transportar y/o estibar materiales, empleando su fuerza física o con el auxilio de vehículos de una, dos o más ruedas, sin locomoción propia, como carretillas, diablos o patines, entre otros."
La "carga manual" se refiere al acto de levantar, transportar, empujar, tirar o manipular objetos o materiales de manera manual, es decir, sin la ayuda de equipo mecánico, como grúas o montacargas. Esta actividad puede ser una parte común de muchas ocupaciones y actividades diarias, pero también puede presentar riesgos para la salud y la seguridad si no se realiza de manera adecuada.
Aquí hay algunos aspectos clave relacionados con la carga manual:
Riesgos para la salud: Levantar y manipular cargas pesadas de manera incorrecta o repetitiva puede provocar lesiones musculoesqueléticas, como dolores de espalda, lesiones en la columna vertebral, esguinces y distensiones musculares.
Peso de la carga: La carga manual no se refiere solo al peso de los objetos, sino también a su tamaño, forma y ubicación. Las cargas pesadas, voluminosas o incómodas pueden aumentar el riesgo de lesiones.
Técnica adecuada: Es fundamental utilizar una técnica de levantamiento adecuada al manipular cargas manualmente. Esto incluye doblar las rodillas, mantener la espalda recta, mantener el objeto cerca del cuerpo y evitar giros bruscos.
Capacitación y formación: Los trabajadores que manipulan cargas manualmente deben recibir capacitación sobre las técnicas seguras de levantamiento y sobre cómo evaluar y reducir los riesgos asociados con la carga manual.
Herramientas y equipos de ayuda: Cuando sea posible, se deben utilizar herramientas y equipos de asistencia para reducir la carga manual. Esto incluye carros de mano, carretillas, cintas transportadoras y otros dispositivos que facilitan el transporte de objetos pesados o voluminosos.
Límites de peso y tiempo: Las regulaciones laborales suelen establecer límites de peso máximo que los trabajadores pueden manipular manualmente. También se pueden establecer límites de tiempo para evitar la fatiga.
Ergonomía: La ergonomía es importante en la prevención de lesiones relacionadas con la carga manual. Los lugares de trabajo deben estar diseñados de manera que minimicen la necesidad de levantar y transportar cargas pesadas de manera manual.
Evaluación de riesgos: Los empleadores deben realizar evaluaciones de riesgos para identificar situaciones en las que la carga manual pueda ser peligrosa y tomar medidas para reducir esos riesgos, como proporcionar equipos de protección personal y equipos de manejo de materiales adecuados.
La carga manual es una parte importante de muchas ocupaciones, desde trabajadores de almacenes y constructores hasta personal de enfermería y trabajadores de la industria manufacturera. La seguridad y la salud de los trabajadores son fundamentales, por lo que se deben tomar medidas adecuadas para prevenir lesiones y promover prácticas seguras de manipulación de cargas manuales.