Comunicación de peligros: "Es la transmisión clara, veraz y sencilla a los trabajadores, de la información (gráfica y escrita) actualizada de una sustancia o mezcla, por medio de la señalización y/u hoja de datos de seguridad, que incluye las características físicas, químicas y de toxicidad; las medidas preventivas para su uso y manejo, mismas que se deben tomar en cuenta, a fin de prever cualquier afectación o daño a los trabajadores o centro de trabajo, así como de las medidas de atención en caso de emergencia."
La comunicación de peligros es un proceso fundamental en entornos laborales donde se manejan sustancias químicas peligrosas. Su objetivo es informar y alertar a los trabajadores sobre los riesgos asociados con la exposición a estas sustancias y proporcionar información clave para su manejo seguro. La comunicación de peligros es un componente esencial de los programas de seguridad y salud en el trabajo. Aquí hay información clave sobre la comunicación de peligros:
Identificación de sustancias químicas peligrosas: El proceso comienza identificando todas las sustancias químicas peligrosas presentes en el lugar de trabajo. Esto puede incluir productos químicos utilizados en la producción, almacenamiento o manipulación de productos, así como residuos peligrosos.
Etiquetado de productos químicos: Cada sustancia química peligrosa debe estar etiquetada de manera clara y visible con información sobre sus propiedades peligrosas. Esto puede incluir etiquetas con pictogramas, palabras de advertencia, información de seguridad y números de identificación.
Hojas de datos de seguridad (HDS): Se deben crear y mantener Hojas de Datos de Seguridad (HDS) para cada sustancia química peligrosa. Estas hojas contienen información detallada sobre los peligros, medidas de protección y procedimientos de emergencia relacionados con la sustancia.
Capacitación y formación: Los empleadores están obligados a proporcionar capacitación y formación adecuadas a los trabajadores para que comprendan los peligros de las sustancias químicas en su lugar de trabajo. Esto incluye cómo identificar, manejar y almacenar los productos químicos de manera segura.
Etiquetado de recipientes y envases: Cualquier recipiente o envase que contenga una sustancia química peligrosa debe estar etiquetado de manera adecuada y clara. Esto se aplica a contenedores grandes y pequeños, como botellas, tambores o tanques.
Comunicación de riesgos químicos: Los trabajadores deben ser informados sobre los peligros químicos a los que están expuestos en su lugar de trabajo. Esto puede incluir la exhibición de señales de advertencia, etiquetas de productos químicos y acceso a HDS.
Intercambio de información: La comunicación de peligros implica compartir información entre empleadores, trabajadores y contratistas que puedan estar expuestos a sustancias químicas peligrosas en el lugar de trabajo. La comunicación efectiva es clave para garantizar la seguridad.
Actualización continua: La información sobre sustancias químicas peligrosas debe mantenerse actualizada. Esto incluye la revisión y actualización regular de etiquetas, HDS y procedimientos de seguridad.
Cumplimiento normativo: La comunicación de peligros está sujeta a regulaciones y normativas específicas en diferentes países. Las organizaciones deben cumplir con las leyes y regulaciones locales, nacionales e internacionales aplicables.
La comunicación de peligros es esencial para prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con sustancias químicas en el lugar de trabajo. Proporciona a los trabajadores la información necesaria para tomar medidas de protección y minimizar los riesgos asociados con el manejo de sustancias químicas peligrosas.