El Formato ST-3: Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo es un documento fundamental dentro del sistema de seguridad social en México, ya que formaliza el reconocimiento de una afectación irreversible en la salud de un trabajador derivada de un riesgo de trabajo, o bien, la determinación oficial de su fallecimiento como consecuencia de este tipo de eventos. Emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este documento es clave para la determinación de prestaciones económicas, indemnizaciones y pensiones que la ley otorga tanto al trabajador afectado como a sus beneficiarios en caso de fallecimiento.
Dentro del marco del Seguro de Riesgos de Trabajo, establecido en la Ley del Seguro Social, el ST-3 es el resultado de una evaluación médica exhaustiva que certifica la condición de incapacidad permanente, la cual puede ser parcial o total, o bien, la muerte del asegurado por una causa directamente relacionada con su actividad laboral. Este dictamen es crucial para garantizar el acceso a derechos y beneficios previstos por la seguridad social, tales como indemnizaciones, pensiones por incapacidad, gastos funerarios y pensiones para los beneficiarios del trabajador fallecido.
El concepto de riesgo de trabajo abarca los accidentes y enfermedades profesionales que ocurren dentro del ejercicio de las funciones laborales o en el trayecto hacia y desde el lugar de trabajo, siempre y cuando se cumplan los criterios legales establecidos por la normatividad vigente. En este contexto, la determinación de una incapacidad permanente implica que el trabajador ha sufrido una disminución definitiva en su capacidad para desempeñar su labor habitual, lo que puede generar desde una indemnización única hasta una pensión de por vida, dependiendo del grado de afectación.
Cuando el riesgo de trabajo tiene como consecuencia el fallecimiento del trabajador, el Formato ST-3 adquiere aún más relevancia, ya que es el documento que permite a los familiares acceder a prestaciones económicas vitales, tales como la pensión de viudez, orfandad o ascendencia, así como la cobertura de los gastos funerarios que establece la ley. Por esta razón, la correcta emisión, interpretación y tramitación de este dictamen resulta de suma importancia tanto para los afectados como para los patrones, quienes también tienen responsabilidades en estos procesos.
El procedimiento para la emisión del ST-3 comienza con la evaluación del trabajador en unidades médicas del IMSS, donde un médico especialista en salud en el trabajo analiza la historia clínica del paciente, los estudios realizados y los dictámenes previos, en caso de existir. En caso de fallecimiento, se lleva a cabo una investigación para confirmar la relación causal entre el deceso y el riesgo de trabajo. Este proceso debe cumplir con los lineamientos establecidos en la normatividad del IMSS y en la Ley del Seguro Social para garantizar que la determinación sea objetiva y apegada a derecho.
Desde el punto de vista de los patrones, el dictamen de incapacidad permanente o defunción tiene implicaciones significativas en términos de cumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social. Cuando un trabajador sufre un riesgo de trabajo que deriva en incapacidad o fallecimiento, el empleador debe garantizar que la afiliación al IMSS y el pago de cuotas hayan sido efectuados correctamente, ya que cualquier omisión puede derivar en la generación de capitales constitutivos, es decir, montos que el Instituto cobrará directamente al patrón para cubrir los gastos médicos, de indemnización o pensión.
Por su parte, los trabajadores y sus familias deben estar plenamente informados sobre el alcance y las implicaciones del ST-3, ya que este documento puede marcar la diferencia en la calidad de vida del afectado o en la estabilidad económica de los beneficiarios tras la pérdida del trabajador. El acceso a asesoría jurídica y médica es fundamental para garantizar que el dictamen se emita de manera justa y en apego a las condiciones reales de la afectación sufrida.
En este contexto, el Formato ST-3 representa un pilar en el sistema de seguridad social en México, ya que es la vía oficial para reconocer y garantizar el acceso a las prestaciones derivadas de los riesgos de trabajo. Su correcta emisión y tramitación no solo protege los derechos de los trabajadores, sino que también contribuye al cumplimiento de las normativas en materia de seguridad social y laboral, fortaleciendo así el principio de protección y bienestar que sustenta el sistema de seguridad social en el país.
Puedes ver o descargar el FORMATO ST-3 en PDF en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1WSQHlSN0xDSKv-lkbTZ5PiCVx0zGwySf/view?usp=drive_link