La higiene postural, a veces llamada ergonomía postural, se refiere a un conjunto de principios y prácticas diseñadas para promover una postura corporal adecuada y prevenir lesiones relacionadas con la postura, especialmente en el entorno de trabajo. La higiene postural se centra en la forma en que las personas se sientan, se paran y realizan movimientos en su vida diariamente para minimizar el estrés y la tensión en el cuerpo y prevenir trastornos musculoesqueléticos.
A continuación, se presentan algunos principios y consejos clave de higiene postural:
Ergonomía en el lugar de trabajo: Asegúrese de que el entorno de trabajo esté diseñado de manera ergonómica, lo que incluya la configuración de la silla, la altura del escritorio, la ubicación de la pantalla de la computadora y otros factores que promuevan una postura cómoda. y saludable.
Mantener una buena alineación: Sentarse o pararse con la espalda recta y los hombros relajados. Evitar encorvarse, encoger los hombros o arquear la espalda.
Cambie de posición regularmente: No mantenga una postura estática durante largos períodos. Haga pausas para estirarse y moverse regularmente, especialmente si se trabaja en una computadora o en un escritorio.
Levantar objetos de manera segura: Al levantar objetos pesados, doblar las rodillas y mantener la espalda recta. Use las piernas y los músculos de las piernas para levantar, en lugar de la espalda.
Mantener una postura adecuada al dormir: Dormir sobre una superficie firme y mantener la columna vertebral alineada. Usar una almohada que sostenga la cabeza y el cuello en una posición neutral.
Evitar movimientos bruscos: Al realizar movimientos que requieran torsión o inclinación, hágalo de manera suave y controlada para evitar tensiones musculares.
Ejercicio y fortalecimiento muscular: Realice ejercicios de fortalecimiento para los músculos del núcleo, la espalda y los hombros para mantener una postura saludable.
Evaluación de la postura: Conciencia de la propia postura y corregirla si es necesario. A veces, la grabación de vídeo o las consultas con profesionales de la salud pueden ayudar a identificar y corregir problemas posturales.
La higiene postural es importante para prevenir trastornos musculoesqueléticos como el dolor de espalda, el síndrome del túnel carpiano y otras lesiones relacionadas con el trabajo o la postura. Adoptar buenos hábitos de higiene postural puede mejorar el bienestar y la comodidad en el trabajo y en la vida cotidiana. Además, promover la higiene postural en el lugar de trabajo puede ser parte de un programa más amplio de ergonomía para prevenir lesiones ocupacionales.