La Guía Informativa de la NOM-002-STPS-2010 ofrece una ruta clara para implementar medidas de prevención y protección contra incendios en cualquier centro de trabajo del país. Contextualiza la norma publicada el 9 de diciembre de 2010 (en vigor desde el 9 de junio de 2011), ratificada en su segundo quinquenio en 2021, y actualizada en formato de guía en febrero de 2023, a fin de traducir los requisitos técnicos en prácticas operativas verificables.
Explica la clasificación del riesgo de incendio en dos categorías—ordinario y alto—y los medios mínimos asociados: detección y equipos contra incendio para riesgo ordinario, y además sistemas fijos y alarmas para riesgo alto. Detalla criterios de colocación de extintores (visibles, accesibles, sin obstáculos), densidades mínimas (al menos uno por cada 300 m² en riesgo ordinario y uno por cada 200 m² en riesgo alto) y distancias máximas de recorrido, así como la obligación de exhibir croquis o planos con rutas de evacuación, ubicación de equipos, áreas de riesgo y puntos de primeros auxilios.
Como eje de gestión, la guía sistematiza las obligaciones patronales: emitir y difundir instrucciones de seguridad (incluidos trabajos en caliente), establecer programas anuales de revisión y pruebas a equipos y sistemas contra incendio, medios de detección y alarmas; realizar revisiones periódicas de instalaciones eléctricas y de gas; señalizar prohibiciones y rutas de evacuación; controlar accesos a áreas con materiales inflamables; prevenir electricidad estática, y garantizar que equipos y señalamientos permanezcan funcionales y libres de obstrucciones. Integra además el plan de atención a emergencias, la integración de brigadas (obligatorias en riesgo alto) y la periodicidad de simulacros—al menos uno al año en riesgo ordinario y dos en riesgo alto.
Finalmente, refuerza la capacitación teórico-práctica anual para todo el personal y para brigadistas, e incluye definiciones esenciales (clases de fuego A, B, C, D y K; fuego incipiente), apéndices y nueve guías de referencia sobre extintores, agentes, detectores, sistemas fijos y componentes de EPP. El procedimiento para evaluar la conformidad brinda certeza jurídica ante las actuaciones de Unidades de Inspección, impulsando una implementación consistente, auditable y orientada a la mejora continua de la seguridad contra incendios.
Puedes ver o descargar en PDF la presente guía en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1Wj6Gu64R6WMI8wkgKjfJIBAKQwbz8dYn/view?usp=drive_link