Barrenos quedados: "Las cargas de explosivos no activadas después de haberse realizado una voladura."
La expresión "barrenos quedados" se refiere a una situación en la que las herramientas de perforación utilizadas en operaciones de perforación, como perforación de pozos petroleros, geotécnicos o de exploración mineral, quedan atrapadas o atascadas en el subsuelo. Esto puede ser un problema grave en la industria de la perforación, ya que puede resultar en retrasos costosos, pérdida de herramientas y problemas ambientales si no se maneja adecuadamente.
Las razones por las que los barrenos quedan atrapados pueden variar y pueden incluir:
Atasco por sedimentos o rocas: Los barrenos pueden quedar atrapados debido a la acumulación de sedimentos, rocas duras o formaciones geológicas resistentes en el subsuelo.
Problemas mecánicos: Las herramientas de perforación pueden sufrir problemas mecánicos, como roturas o desgaste excesivo, que las hacen quedar atrapadas.
Dificultades geotécnicas: Algunas formaciones geotécnicas, como arcillas expansivas o arenas movedizas, pueden atrapar las herramientas de perforación.
Atasco por presión de fluido: En ciertas circunstancias, la presión de los fluidos utilizados en el proceso de perforación puede hacer que los barrenos queden atrapados.
Para liberar barrenos quedados, se pueden utilizar diversas técnicas, que van desde la aplicación de fuerza y torque adicionales, el uso de herramientas especiales diseñadas para liberar barrenos atascados, o incluso la aplicación de productos químicos o fluidos para aflojar sedimentos o materiales que atrapan las herramientas. Es fundamental que se tomen medidas con precaución y de manera profesional para evitar daños adicionales o problemas ambientales durante el proceso de liberación de barrenos quedados.
La prevención es clave en la industria de la perforación para evitar que los barrenos queden atrapados en primer lugar. Esto implica una planificación cuidadosa, el monitoreo constante de las condiciones del subsuelo y la adopción de mejores prácticas de seguridad y perforación.