La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), a través de su Dirección General de Difusión e Investigación, desarrolló un amplio estudio sobre la evolución de las quejas médicas registradas en México entre los años 2002 y 2017. Este trabajo se basó en la información del Sistema Automatizado de Quejas Médicas y Dictámenes (SAQMED), con el objetivo de identificar las principales tendencias, causas y características de las inconformidades presentadas por los pacientes, especialmente en el área de traumatología y ortopedia. Más allá de las cifras, este análisis busca ofrecer una visión clara sobre el comportamiento de los servicios médicos y los factores asociados a la atención de los usuarios.
El estudio abarca 3,714 quejas relacionadas con los servicios de traumatología y ortopedia, las cuales fueron examinadas considerando variables como el sexo y la edad de los pacientes, las instituciones de atención, la gravedad del daño, los motivos de la inconformidad y los resultados de los procesos conciliatorios o arbitrales. A través de esta información, la CONAMED pretende fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia, promover la transparencia institucional y fomentar una cultura de mejora continua en la calidad de los servicios de salud.
Finalmente, este esfuerzo analítico no solo enriquece el acervo estadístico de la CONAMED, sino que también constituye una herramienta fundamental para las autoridades, profesionales de la salud y público en general interesados en la seguridad del paciente. La difusión de estos resultados contribuye a identificar áreas de oportunidad, optimizar los procesos médicos y consolidar la confianza ciudadana en las instituciones del Sistema Nacional de Salud, impulsando con ello una atención médica más humana, segura y de calidad.
Puedes ver o descargar en PDF este analisis en el siguiente enlace:
http://www.conamed.gob.mx/gobmx/monografias/pdf/1_traumatologia.pdf
Podría interesarte el curso: