La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), a través de su Dirección General de Difusión e Investigación, llevó a cabo un estudio estadístico sobre las quejas médicas interpuestas entre los años 2002 y 2017 en el área de oftalmología. Este análisis se basa en la información del Sistema Automatizado de Quejas Médicas y Dictámenes (SAQMED), con el propósito de identificar las causas más frecuentes de inconformidad, los daños ocasionados, las instituciones involucradas y las modalidades de resolución de las controversias médico-paciente. El proyecto forma parte de un esfuerzo institucional orientado a fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua en la calidad de los servicios de salud en México.
Durante el periodo analizado, la CONAMED registró 1,534 quejas relacionadas con los servicios de oftalmología, representando el 5.7% del total de quejas concluidas entre 2002 y 2017. La mayoría de los casos se concentró en el sector público (73.4%), destacando al IMSS con más de la mitad de los registros, seguido del ISSSTE y el sector privado. Los motivos de queja más comunes fueron el tratamiento quirúrgico (33.7%), la relación médico-paciente (22.2%) y los problemas con el diagnóstico (14%). Además, se identificó que el 64.6% de los casos con daño registrado correspondieron a daños permanentes, mientras que el 2.6% derivaron en fallecimientos, evidenciando la relevancia del servicio de oftalmología dentro del sistema nacional de salud y los riesgos inherentes a la práctica clínica.
La difusión de este análisis contribuye a la construcción de una cultura de seguridad del paciente y a la mejora de la calidad en la atención médica. Al poner a disposición del público información detallada sobre las inconformidades y sus causas, la CONAMED busca fomentar la reflexión entre los profesionales de la salud, las instituciones y los usuarios sobre la importancia de la ética médica, la comunicación efectiva y la atención centrada en la persona. Este trabajo no solo enriquece el acervo estadístico de la institución, sino que también constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones orientadas a la prevención, la transparencia y la consolidación de servicios oftalmológicos más seguros y humanizados.
Puedes ver o descargar en PDF este analisis en el siguiente enlace:
http://www.conamed.gob.mx/gobmx/monografias/pdf/7_Oftalmologia.pdf
Podría interesarte el curso: