Equipo de terapia intravenosa: "al grupo de enfermeras con conocimientos especializados en la instalación, el cuidado y limpieza del sitio de inserción de los dispositivos intravasculares, la toma de muestras sanguíneas a través del catéter, el proceso de preparación de medicamentos y de infusiones endovenosas, la detección oportuna de complicaciones inherentes a su uso, por ejemplo, infección del sitio de entrada, bacteriemia, ruptura o fractura del catéter, trombosis, así como el registro de la información que permita la evaluación de su funcionalidad."
El equipo de terapia intravenosa (IV) es un conjunto de dispositivos médicos y suministros utilizados para administrar fluidos, medicamentos y nutrientes directamente en el torrente sanguíneo de un paciente a través de una vía intravenosa. Esta terapia se utiliza en entornos de atención médica, como hospitales, clínicas y centros de atención a domicilio, para una variedad de propósitos, como la administración de medicamentos, la rehidratación, la nutrición parenteral y la administración de transfusiones de sangre.
Los componentes clave del equipo de terapia intravenosa incluyen:
Catéter intravenoso: Un tubo delgado y flexible que se inserta en una vena, generalmente en el brazo o la mano del paciente. Puede ser periférico (insertado en una vena en el brazo o la mano) o central (insertado en una vena más grande, como la vena yugular o la vena subclavia).
Línea intravenosa: Un tubo que conecta el catéter intravenoso a una fuente de fluidos o medicamentos. Puede ser una línea simple o una línea multifuncional que permite la administración de múltiples medicamentos simultáneamente.
Bolsa de solución intravenosa (Solución): Un recipiente que contiene soluciones de líquidos, como solución salina o glucosa, que se administra al paciente a través de la vía intravenosa. Estas bolsas pueden variar en tamaño y concentración según las necesidades del paciente.
Equipo de administración: Incluye dispositivos como bombas de infusión, reguladores de flujo y abrazaderas de rodillo que controlan la velocidad y la cantidad de fluido o medicamento que se administra al paciente.
Jeringas y agujas: Se utilizan para la administración de medicamentos o para la toma de muestras de sangre a través de la vía intravenosa.
Filtros: Se utilizan para eliminar partículas y contaminantes del fluido intravenoso antes de que lleguen al paciente.
Torniquetes: Pueden utilizarse para ayudar a encontrar y acceder a una vena adecuada antes de la inserción del catéter intravenoso.
Apósitos y cintas adhesivas: Se utilizan para asegurar y mantener en su lugar el catéter intravenoso y las conexiones.
Guantes y equipo de protección personal: Para garantizar la seguridad y la asepsia durante la inserción y el manejo de la vía intravenosa.
La terapia intravenosa es una herramienta esencial en el tratamiento de una variedad de condiciones médicas y desempeña un papel crucial en la administración de cuidados críticos y tratamientos médicos. Los profesionales de la salud, como enfermeras y médicos, están capacitados para administrar terapia intravenosa de manera segura y efectiva, y es fundamental para el bienestar de muchos pacientes hospitalizados o en tratamiento médico.