La teoría del dominó de Bird, desarrollada por Frank E. Bird en la década de 1970, es una evolución del modelo original de Heinrich y amplía la visión sobre la causalidad de los accidentes en el entorno laboral. Bird introdujo la idea de que los accidentes no solo son resultado de actos inseguros, sino también de deficiencias en la gestión organizacional y en los sistemas de control de seguridad. Su modelo es ampliamente utilizado en la actualidad para la gestión de riesgos y la implementación de programas de prevención de accidentes.
Bird propuso que los accidentes ocurren como resultado de una secuencia de cinco factores interrelacionados, representados como fichas de dominó que caen en cadena:
Falta de control (gestión deficiente): Deficiencias en la supervisión, políticas de seguridad ineficientes o falta de compromiso organizacional con la seguridad.
Factores básicos (causas raíz): Factores subyacentes como condiciones de trabajo inadecuadas, capacitación deficiente, presión laboral excesiva o problemas organizacionales.
Factores inmediatos: Actos inseguros o condiciones peligrosas generadas por errores humanos, uso inadecuado de herramientas o falta de mantenimiento en equipos.
Incidente: Evento no deseado, como una caída, colisión, contacto con sustancias peligrosas, entre otros.
Pérdida: Consecuencia del accidente, que puede incluir lesiones, daños a la propiedad, interrupción del trabajo o impacto ambiental.
Bird destacó que, al identificar y corregir los factores de control y las causas básicas, se pueden prevenir los incidentes antes de que se materialicen en pérdidas.
La teoría del dominó de Bird ha influenciado la manera en que las empresas gestionan la seguridad en el trabajo, mediante:
Desarrollo de sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGSST): Implementación de normas y regulaciones para reducir los factores de riesgo organizacionales.
Capacitación y supervisión efectiva: Programas de formación en seguridad y liderazgo en prevención.
Investigación de accidentes: Análisis de incidentes desde una perspectiva de gestión, buscando deficiencias en los sistemas de control.
Cultura de seguridad organizacional: Fomento de la seguridad como un valor empresarial clave.
Teoría del Dominó de Heinrich: Heinrich se enfocó en los actos inseguros y condiciones peligrosas, mientras que Bird amplió el modelo incorporando fallos en la gestión de seguridad.
Teoría de la Causalidad Múltiple: Bird reconoce que los accidentes no tienen una sola causa, sino múltiples factores que interactúan.
Teoría de la Transferencia de Energía: Mientras que esta se centra en la energía involucrada en un accidente, la de Bird analiza la gestión de riesgos y la cultura organizacional.
Ventajas:
Proporciona un enfoque integral que considera factores organizacionales, técnicos y humanos.
Es aplicable a diversos sectores y tipos de riesgo.
Permite la mejora continua de los programas de seguridad.
Limitaciones:
Puede requerir un alto nivel de compromiso y recursos por parte de la organización.
Su implementación efectiva depende de una cultura de seguridad fuerte y bien estructurada.
No considera algunos factores psicológicos individuales que pueden influir en los accidentes.
La teoría del dominó de Bird revolucionó la forma en que se entienden y previenen los accidentes laborales, al enfatizar la importancia de la gestión organizacional en la seguridad. Su enfoque sistémico ha sido la base para la implementación de programas modernos de seguridad y salud ocupacional, ayudando a reducir riesgos y mejorar la protección de los trabajadores en diversos sectores. Aplicar sus principios permite a las organizaciones adoptar estrategias preventivas más efectivas y sostenibles a largo plazo.