Objetivo general:
Brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para la correcta implementación, supervisión y mejora continua de programas de seguridad e higiene en el trabajo, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales.
Duración: 8 horas, diferido en 2 días de capacitación, el cual será determinado con base en el objetivo y requerimiento del cliente.
Introducción a la seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos básicos de seguridad e higiene
Importancia de la gestión de seguridad y salud en el trabajo
Normatividad aplicable en México (NOM-030-STPS-2009 y otras relacionadas)
Responsabilidades del empleador y del trabajador
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Métodos para la identificación de peligros en el trabajo
Evaluación y clasificación de riesgos (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales)
Jerarquía de controles de seguridad
Técnicas de análisis de riesgos (Matriz IPERC, inspecciones, auditorías)
Diseño e implementación de programas de seguridad e higiene
Elementos clave de un programa de seguridad e higiene
Procedimientos y protocolos de seguridad
Planificación de inspecciones y auditorías internas
Integración de la seguridad en los procesos operativos
Supervisión y control del cumplimiento normativo
Técnicas de supervisión en seguridad e higiene
Indicadores clave de desempeño (KPIs) en seguridad laboral
Herramientas para la gestión de seguridad (listas de verificación, reportes de incidentes)
Aplicación de sanciones y medidas correctivas
Capacitación y concientización del personal
Estrategias de capacitación en seguridad e higiene
Métodos de concientización y promoción de la cultura de seguridad
Evaluación del aprendizaje y refuerzo del conocimiento
Investigación de accidentes y medidas correctivas
Procedimientos para la investigación de accidentes y enfermedades laborales
Análisis de causas raíz (métodos como el Árbol de Causas y los 5 Porqués)
Implementación de medidas correctivas y preventivas
Elaboración de planes de respuesta ante emergencias
Identificación de escenarios de emergencia
Protocolos de evacuación y simulacros
Coordinación con brigadas de emergencia y autoridades externas
Evaluación final y conclusiones
Examen o actividad de retroalimentación
Resolución de dudas y cierre del curso
ADEMÁS:
Se entregará constancia de participación.
Se entregará constancia de habilidades laborales o DC-3.
Todos nuestros cursos cuentan con registro ante la STPS.
El temario puede ser ajustado de acuerdo a los requerimientos y necesidades del cliente.