La Guía de Respuesta en Caso de Emergencia (GRE), conocida también como Emergency Response Guidebook (ERG) en su versión en inglés, es una herramienta esencial utilizada por los cuerpos de emergencia, autoridades y transportistas para actuar de manera rápida y eficaz ante incidentes relacionados con materiales peligrosos. Su contenido se organiza por colores, lo que facilita la consulta inmediata en situaciones donde cada segundo cuenta. Estos colores no son solo un recurso visual, sino que representan categorías de información crítica que permiten identificar la sustancia involucrada, evaluar los riesgos y establecer las medidas de protección adecuadas.
La sección amarilla constituye el punto de partida cuando la única información disponible es el número ONU de la sustancia peligrosa. Este número, que suele estar presente en etiquetas, embalajes y rótulos de transporte, es un identificador universal para productos químicos y materiales de riesgo. En esta sección, cada número ONU se asocia con:
El nombre de la sustancia.
El número de guía de respuesta que remite a la sección naranja.
Una referencia especial si la sustancia es peligrosa al contacto con el agua, lo cual dirige también a la sección verde para determinar las distancias de aislamiento.
Este sistema permite que, incluso sin conocer el nombre del material, los equipos de emergencia puedan tomar decisiones rápidas y seguras.
La sección azul cumple una función complementaria a la amarilla. Aquí, los materiales peligrosos se listan en orden alfabético, permitiendo la búsqueda por el nombre de la sustancia. Es útil en situaciones donde la información proporcionada por testigos, documentos de transporte o etiquetas incluye el nombre comercial o químico.
En esta sección se incluye:
El nombre de la sustancia peligrosa.
El número ONU correspondiente.
El número de guía de respuesta de la sección naranja.
Una indicación especial si el material genera vapores tóxicos al contacto con el agua.
De esta manera, los equipos de respuesta pueden confirmar rápidamente la identidad del producto y acceder a las instrucciones precisas para su manejo seguro.
La sección naranja es el corazón operativo de la guía, ya que contiene las Guías de Respuesta a Emergencias numeradas. Una vez identificado el material en la sección amarilla o azul, se consulta aquí para conocer las acciones específicas que deben implementarse.
Cada guía incluye tres bloques principales:
Peligros potenciales: Describe los riesgos inmediatos para la salud (inhalación, contacto dérmico, ingestión, efectos retardados) y los riesgos físicos como incendios, explosiones o reacciones violentas.
Seguridad pública y protección personal: Establece medidas iniciales como la evacuación, la delimitación de áreas, el equipo de protección personal (EPP) recomendado y el control del acceso a la zona afectada.
Acciones de respuesta: Ofrece lineamientos claros para manejar incendios, derrames y fugas, indicando tácticas defensivas y, en algunos casos, limitaciones para no poner en riesgo a los respondientes.
Esta sección es crucial, ya que guía las primeras decisiones operativas en momentos críticos, evitando improvisaciones que puedan agravar la situación.
La sección verde complementa a la naranja, enfocándose en los materiales tóxicos por inhalación (TIH), aquellos que generan vapores tóxicos al contacto con agua y ciertos explosivos. Aquí se incluyen tablas con distancias específicas que deben establecerse para proteger a la población y a los mismos respondientes.
Las tablas diferencian entre:
Aislamiento inicial: Zona inmediata alrededor del derrame o fuga donde no debe haber personas.
Evacuación protectora: Distancia mayor que se debe considerar en dirección del viento, ya que los vapores y gases tóxicos pueden desplazarse y generar intoxicaciones a distancia.
Escenarios de derrames pequeños y grandes: Se contemplan diferencias según la cantidad del material involucrado.
Derrames en agua: Consideraciones especiales debido a la dispersión de vapores tóxicos generados por reacciones químicas.
La información de esta sección es vital para la gestión de la zona de impacto, protegiendo no solo a los trabajadores de respuesta, sino también a la población civil cercana.
La división por colores de la Guía de Respuesta en Caso de Emergencia no es un aspecto decorativo, sino un sistema diseñado para maximizar la rapidez y eficacia en la toma de decisiones. La sección amarilla permite actuar cuando se conoce el número ONU, la azul facilita la búsqueda por nombre, la naranja da las instrucciones operativas de respuesta y la verde establece distancias de seguridad. En conjunto, estas secciones convierten a la GRE en una herramienta imprescindible para reducir riesgos, salvar vidas y proteger al medio ambiente frente a incidentes con materiales peligrosos.