Introducción: Buenos días a todos. Hoy hablaremos sobre la NOM-025-STPS-2008, que regula los niveles de iluminación en los centros de trabajo. La iluminación adecuada es esencial para garantizar la seguridad y el confort de los trabajadores, ya que un entorno mal iluminado puede aumentar el riesgo de accidentes, fatiga visual y afectar el rendimiento. Esta norma establece los niveles de luz que deben tener las áreas de trabajo para proteger la salud y mejorar la productividad.
Objetivo de la norma: La NOM-025-STPS-2008 tiene como objetivo establecer los niveles mínimos de iluminación que deben existir en los centros de trabajo, dependiendo de las actividades que se realicen. La iluminación adecuada ayuda a prevenir accidentes laborales, mejora la visibilidad y reduce el esfuerzo visual, lo que a su vez contribuye a la salud y bienestar de los trabajadores.
Niveles de iluminación por tipo de actividad: La norma establece diferentes niveles de iluminación según el tipo de trabajo que se realice. Algunos ejemplos de niveles de iluminación recomendados son:
300 lux para áreas donde se realicen trabajos de lectura, escritura o control visual moderado, como oficinas.
500 lux para áreas donde se realicen trabajos finos y detallados, como laboratorios o líneas de ensamblaje.
100 lux para zonas de tránsito, como pasillos o áreas de almacenamiento.
Estos niveles garantizan que los trabajadores puedan realizar sus actividades de manera segura y eficiente.
Distribución uniforme de la luz: La luz debe estar uniformemente distribuida en el área de trabajo, evitando contrastes de luz y sombra que puedan causar fatiga visual o afectar la percepción de riesgos. Las áreas con variaciones bruscas de iluminación pueden dificultar la concentración y aumentar la posibilidad de accidentes.
Control del deslumbramiento: Es importante evitar el deslumbramiento directo o reflejado, ya que puede afectar la visión y el confort de los trabajadores. Se deben utilizar pantallas difusoras, posicionar adecuadamente las fuentes de luz y utilizar lámparas con la intensidad adecuada para evitar molestias visuales.
Iluminación natural y artificial: La norma permite el uso de iluminación natural, siempre que sea suficiente y no genere deslumbramientos o sombras excesivas. En la mayoría de los casos, se complementa con iluminación artificial, que debe estar instalada de manera que cubra todas las áreas de trabajo de forma eficiente y sin generar fatiga visual.
Mantenimiento de los sistemas de iluminación: El mantenimiento adecuado de los sistemas de iluminación es esencial para asegurar que los niveles de luz se mantengan dentro de los límites establecidos. Se deben realizar revisiones periódicas de las lámparas, reflectores y luminarias, así como limpieza y reposición de bombillas para garantizar su funcionamiento óptimo.
Proporcionar iluminación adecuada: El empleador debe asegurarse de que los niveles de iluminación en el lugar de trabajo cumplan con los requerimientos establecidos en la norma, considerando la actividad que se realice en cada área.
Realizar mediciones de iluminación: El empleador está obligado a realizar mediciones periódicas de los niveles de iluminación en las áreas de trabajo, utilizando instrumentos adecuados como luxómetros para verificar que se cumplan los valores mínimos establecidos.
Mantener el sistema de iluminación: Es responsabilidad del empleador garantizar que los sistemas de iluminación se mantengan en buen estado, realizando las reparaciones o sustituciones necesarias cuando sea necesario. También debe asegurar que se lleven a cabo limpiezas regulares de luminarias y reflectores.
Adaptar la iluminación a las tareas específicas: El patrón debe adaptar los niveles de iluminación a las necesidades específicas de las tareas realizadas en cada área, asegurando una iluminación uniforme y sin deslumbramientos.
Reportar fallas en la iluminación: Los trabajadores deben informar inmediatamente si detectan fallas o insuficiencias en la iluminación del área de trabajo, como bombillas fundidas, deslumbramientos o sombras excesivas.
Usar la iluminación adecuada: Los trabajadores deben asegurarse de utilizar las fuentes de iluminación proporcionadas por el empleador y evitar realizar tareas en condiciones de poca luz o en zonas mal iluminadas.
Seguir las recomendaciones de seguridad: Los trabajadores deben seguir las recomendaciones relacionadas con la protección ocular y el uso adecuado de la luz para evitar fatiga visual. Si notan dificultades visuales al realizar sus tareas, deben reportarlo para ajustar las condiciones de iluminación.
La NOM-025-STPS-2008 es fundamental para garantizar que los niveles de iluminación en los centros de trabajo sean adecuados para las actividades que se realizan, protegiendo la salud visual de los trabajadores y mejorando la seguridad y productividad. Tanto empleadores como trabajadores deben asegurarse de que se cumplan los niveles de luz requeridos y de que los sistemas de iluminación se mantengan en buenas condiciones.
Gracias por su atención, y recuerden: ¡una buena iluminación es clave para un trabajo seguro y eficiente!