En CAPCOT ofrecemos el servicio de espirometrías laborales, una herramienta esencial para la vigilancia de la salud respiratoria en trabajadores expuestos a polvos, humos, vapores químicos, gases y otras sustancias que puedan afectar la función pulmonar. Este estudio se realiza de forma presencial en Ciudad del Carmen, Campeche, y se encuentra alineado a los criterios establecidos en la NOM-010-STPS-2014 sobre agentes químicos contaminantes del ambiente laboral.
La espirometría es una prueba diagnóstica no invasiva que mide de manera objetiva la capacidad pulmonar del trabajador, permitiendo identificar de forma temprana alteraciones como obstrucciones o restricciones respiratorias, incluso antes de que aparezcan síntomas. Es particularmente útil en industrias como la petrolera, minera, de construcción, química y de servicios donde existe riesgo por exposición a agentes nocivos.
Contamos con equipo calibrado y personal capacitado en la ejecución e interpretación de pruebas funcionales respiratorias, garantizando resultados confiables, trazables y útiles para la toma de decisiones preventivas en salud ocupacional.
Actividades que incluye el servicio de espirometría en CAPCOT:
Aplicación de espirometría basal (pre-turno) y pos-exposición si se requiere.
Registro de antecedentes respiratorios, tabaquismo y condiciones médicas preexistentes
Evaluación de volúmenes y flujos pulmonares: FVC, FEV1, FEV1/FVC, entre otros.
Detección de patrones obstructivos, restrictivos o mixtos.
Emisión de reporte individual con interpretación clínica y recomendaciones.
Integración de resultados al expediente clínico del trabajador.
Asesoría sobre seguimiento médico en caso de alteraciones.
Cumplimiento con requisitos normativos aplicables en vigilancia a la salud respiratoria.
La implementación de espirometrías en un programa de salud ocupacional no solo protege la integridad de los trabajadores, sino que también fortalece el cumplimiento legal y mejora la gestión de riesgos respiratorios en la empresa.
En CAPCOT, trabajamos con responsabilidad, ética y enfoque preventivo, apoyando a las organizaciones en la construcción de ambientes laborales más seguros y saludables.