Nombre químico: Ácido (2E,4E)-hexa-2,4-dienoico
Fórmula molecular: C₆H₈O₂
DL-50 oral en ratas: 7,400 mg/kg de peso corporal
El ácido sórbico es un ácido graso insaturado de origen natural, presente en algunas frutas como las bayas del fresno (Sorbus aucuparia), de donde toma su nombre. Actualmente se produce de forma sintética y se presenta como un sólido blanco cristalino, de sabor ligeramente ácido. Es reconocido mundialmente como uno de los conservadores más eficaces y seguros, ampliamente utilizado en alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos.
Usos comunes del ácido sórbico
El ácido sórbico se ha consolidado como un conservador esencial en múltiples industrias:
Alimentaria: como aditivo E200, se emplea para inhibir el crecimiento de mohos, levaduras y algunas bacterias en productos horneados, lácteos, jugos, embutidos, encurtidos y bebidas fermentadas.
Cosmética y cuidado personal: como conservador antimicrobiano en cremas, lociones, shampoos y productos de higiene.
Farmacéutica: en fórmulas líquidas y tópicas como agente estabilizante y conservador.
Industria del empaque y recubrimientos alimentarios: aplicado en películas o capas para prolongar la vida útil de los productos.
Toxicidad y efectos a la salud
Con una DL-50 oral en ratas de 7,400 mg/kg, el ácido sórbico presenta una toxicidad aguda baja, lo que lo hace adecuado para su uso en productos de consumo humano. Las principales agencias reguladoras, como la FDA y el Codex Alimentarius, lo consideran seguro cuando se usa en las concentraciones permitidas.
A pesar de su bajo perfil tóxico, pueden observarse algunos efectos en casos de exposición excesiva:
Leve irritación en ojos, piel o mucosas si se manipula en forma concentrada
Molestias digestivas como náuseas o diarrea en ingestas excesivas
En personas sensibles, podría causar reacciones dérmicas leves o efectos laxantes, aunque estos casos son poco frecuentes
No se han identificado efectos cancerígenos, mutagénicos ni teratogénicos atribuibles al ácido sórbico en estudios con animales.
Consideraciones de seguridad en su manejo
Aunque es seguro para uso humano, cuando se trabaja con ácido sórbico en su forma pura o a gran escala, se recomienda seguir medidas básicas de seguridad industrial:
Utilizar guantes, gafas de protección y cubrebocas cuando se manipule en polvo o mezclas concentradas
Evitar el contacto prolongado con la piel o los ojos
Garantizar ventilación adecuada en el área de trabajo
Almacenar en un sitio fresco, seco, lejos de fuentes de calor y humedad, preferentemente en envases sellados
En caso de contacto accidental, se recomienda enjuagar con agua abundante. Su toxicidad por inhalación es muy baja, pero la manipulación en polvo fino debe evitarse sin protección adecuada.
Conclusión
El ácido sórbico es uno de los conservadores más versátiles y seguros disponibles en el mercado, con un excelente perfil toxicológico. Su DL-50 elevada indica baja toxicidad aguda, lo que permite su uso extensivo en alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos. No obstante, es importante respetar las concentraciones máximas establecidas y aplicar medidas preventivas en su manejo industrial, garantizando así la seguridad del consumidor y del personal que lo manipula.