Nombre químico: D-glucitol
Fórmula molecular: C₆H₁₄O₆
DL-50 oral en ratas: 15,900 mg/kg de peso corporal
El sorbitol es un alcohol de azúcar (poliol) que se encuentra de forma natural en frutas como manzanas, peras, ciruelas y duraznos. Es un sólido cristalino blanco, inodoro y de sabor dulce, que se utiliza ampliamente como edulcorante, humectante y estabilizante en diversas industrias. Su bajo índice glucémico lo ha convertido en un ingrediente clave en productos dirigidos a personas con diabetes o en dietas bajas en azúcar.
Usos comunes del sorbitol
El sorbitol se emplea en múltiples sectores industriales:
Industria alimentaria: como edulcorante bajo en calorías (E420) en chicles, caramelos, productos horneados, bebidas, mermeladas y suplementos dietéticos.
Farmacéutica: en jarabes, tabletas masticables y soluciones orales como excipiente, edulcorante y humectante.
Cosmética y cuidado personal: en cremas dentales, enjuagues bucales, cremas hidratantes y lociones por su efecto humectante.
Industria química: en la producción de vitamina C, resinas y plastificantes.
Toxicidad y efectos a la salud
Con una DL-50 oral en ratas de 15,900 mg/kg, el sorbitol se considera una sustancia de muy baja toxicidad aguda. Es generalmente reconocido como seguro (GRAS, por sus siglas en inglés) por la FDA y otras autoridades sanitarias internacionales.
A pesar de su bajo riesgo toxicológico, puede provocar ciertos efectos adversos si se consume en exceso:
Efecto laxante: el sorbitol no se absorbe completamente en el intestino delgado, por lo que puede causar distensión abdominal, flatulencia y diarrea, especialmente en niños o personas sensibles.
Malestar gastrointestinal: cuando se ingiere en grandes cantidades, puede provocar náuseas o cólicos abdominales.
No se ha identificado potencial carcinogénico, mutagénico ni teratogénico en estudios a largo plazo.
Debido a estos efectos, muchos productos que lo contienen llevan la advertencia: “El consumo excesivo puede producir efectos laxantes”.
Consideraciones de seguridad en su manejo
En entornos industriales, el sorbitol es seguro de manipular si se observan prácticas de higiene y protección básicas:
Usar guantes y gafas de seguridad al manejarlo en grandes cantidades o en forma pulverizada.
Evitar la inhalación de polvo fino.
Almacenar en lugares frescos, secos y ventilados, alejado de materiales oxidantes.
Cerrar bien los envases para evitar la absorción de humedad, ya que es higroscópico.
En caso de contacto ocular o irritación, se recomienda enjuagar con agua limpia durante varios minutos. La ingestión accidental de pequeñas cantidades no representa peligro, pero debe evitarse su consumo masivo en personas con intolerancia conocida.
Conclusión
El sorbitol es un aditivo alimentario ampliamente utilizado, con aplicaciones funcionales como edulcorante y humectante. Su DL-50 alta refleja una toxicidad aguda muy baja, lo que permite su uso extensivo con márgenes de seguridad amplios. No obstante, debe considerarse su efecto laxante cuando se utiliza en alimentos o medicamentos. En la industria, su manejo debe seguir normas básicas de seguridad para proteger tanto la calidad del producto como la salud del trabajador expuesto.