Imagen de BetterTeam
Se denomina Manejo a la Defensiva, al tipo de conducción y manejo de vehículos motorizados, en el cual el conductor debe de dar cumplimiento a todos los lineamientos, normas, señales y leyes en materia de seguridad vial. Anticipando los errores que otros conductores puedan tener, con la finalidad de evitar accidentes.
En México, de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre accidentes de transito podemos ver como gracias a la continua educación vial y reformas de leyes viales se ha disminuido la incidencia de accidentes de transito en el país, de acuerdo a las estadísticas registradas de 1997 hasta el 2020, el año con más accidentes fue el 2007 con 476,279 eventos registrados en zonas urbanas sin considerar eventos ocurridos en carreteras y caminos federales, los cuales son registrados por la guardia nacional. Y aparir de ese año la cifra ha disminuido año con año hasta llegar en el 2020 a 301,678 eventos registrados. De los cuales el 81.3% solo sufrió de perdidas materiales, mientras que en el 17.6% existe registro de victimas con heridas y en solo el 1.1% se registraron defunciones en el lugar del accidente.
Las entidades con mayor número de fallecidos en el lugar del accidente por cada 100 000 habitantes durante 2020 son: Sinaloa (8.8), Chihuahua (7.7), Querétaro (7.0), Sonora (6.5) y Zacatecas (5.9). Asimismo, en este mismo periodo la tasa a nivel nacional fue de 3 decesos por cada 100 000 habitantes. (INEGI, 2021)
Partiendo de los últimos datos arrojados por el INEGI podemos decir que cada hora suceden 35 accidentes aproximadamente, por lo que es de vital importancia que toda persona que conduzca un vehículo motorizado hago uso del manejo defensivo, para preservar su vida y la vida e integridad de todas las demás personas que circulan por la vialidad.
Por lo tanto Manejar a la defensiva, debe de ser un habito que se debe tener e inculcar en todos los usuarios de unidades móviles motorizadas, evitando así choque (colisión) entre dos o más vehículos, salidas de la carretera, atropellamientos, vuelcos, aplastamiento por vehículos de carga industrial, etc. Los cuales pueden ser causados por errores humanos, fallas mecánicas, factores climatologías o geológicos.
Algunas características de un conductor defensivo son:
Respetar las señales de transito.
Estar alerta de cualquier situación imprevista.
Evita conducir bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia que pueda nublar su buen juicio.
Evita manejar si esta cansado o desvelado.
Verifica constantemente los diversos niveles y condiciones del vehículo a manejar, tales como aceite, frenos, balatas, faros, llantas, etc.
Mantiene sus vidrios limpios en todo momento.
Mantenga una distancia adecuada entre el vehículo que circula en frente de él.
Conduce con las dos manos sobre el volante.
Disminuye su velocidad en condiciones de lluvia principalmente.
Anticipa los movimientos de otros conductores al frenar, doblar, girar o estacionarse.
Sale a tiempo de su casa hacia el destino a donde va, evitando manejar con prisas o urgencias.
Usa su cinturón de seguridad.
Algunos de los beneficios del manejo a la defensiva incluyen:
Reducción del riesgo de accidentes: Al ser más conscientes de las situaciones de peligro en la carretera, los conductores pueden tomar medidas proactivas para prevenir accidentes.
Ahorro de costos: Al prevenir accidentes, se pueden reducir los costos asociados con el daño a vehículos, la pérdida de tiempo y productividad, y los costos legales y médicos.
Mayor seguridad: El manejo a la defensiva aumenta la seguridad en las carreteras y reduce la probabilidad de lesiones graves o la muerte.
Mayor confianza en la conducción: Al estar más conscientes de las situaciones de peligro y tener un plan de acción en caso de emergencia, los conductores pueden sentirse más seguros y confiados en la carretera.
Publicado por MEd. Julio Benítez, julio 2022