Imagen de PADI
El buceo industrial es una actividad que implica ciertos riesgos y peligros, especialmente en situaciones de emergencia. En tales circunstancias, la habilidad para realizar un rescate submarino puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es por ello que el conocimiento y la aplicación de las técnicas y protocolos adecuados son esenciales para garantizar la seguridad de los buzos y trabajadores submarinos.
Las técnicas de rescate submarino se dividen generalmente en dos categorías: rescate en aguas abiertas y rescate en espacios confinados. El rescate en aguas abiertas se refiere a situaciones en las que el buzo se encuentra en aguas abiertas, ya sea en una plataforma de petróleo en alta mar o en un barco. El rescate en espacios confinados, por otro lado, se refiere a situaciones en las que el buzo se encuentra en un espacio limitado, como un tanque o un tubo.
En ambos casos, el equipo adecuado y la formación son cruciales para llevar a cabo un rescate submarino exitoso. Algunos de los equipos necesarios son:
Equipo de respiración: el buzo debe tener un suministro constante de aire para mantenerse con vida durante el rescate. Los equipos de respiración autónomos son comunes en el buceo industrial, ya que proporcionan un suministro constante de aire para el buzo.
Equipo de iluminación: en situaciones de poca luz, el equipo de iluminación es esencial para ayudar al buzo a ver su entorno y a los trabajadores en peligro.
Equipo de comunicación: la comunicación es crucial en un rescate submarino, especialmente cuando el buzo necesita recibir instrucciones de los miembros del equipo de rescate.
Equipamiento de elevación y tracción: en situaciones en las que el trabajador en peligro no puede ser llevado a la superficie, se necesitan equipos de elevación y tracción para sacar al trabajador de un espacio confinado.
Equipos de corte y soldadura: en situaciones en las que el trabajador está atrapado en una estructura metálica, se necesitan equipos de corte y soldadura para liberar al trabajador.
En cuanto a los protocolos de rescate submarino, la mayoría de las empresas y organizaciones utilizan los siguientes pasos:
Evaluación del riesgo: antes de llevar a cabo cualquier rescate submarino, es importante evaluar los riesgos y peligros involucrados. Esto incluye evaluar las condiciones del agua, la naturaleza de la emergencia y el estado del trabajador en peligro.
Establecimiento de un equipo de rescate: se debe designar a un equipo de rescate altamente capacitado y equipado para llevar a cabo el rescate submarino.
Planificación y coordinación: el equipo de rescate debe elaborar un plan detallado para llevar a cabo el rescate, incluyendo la asignación de tareas específicas a cada miembro del equipo.
Ejecución del rescate: después de la evaluación del riesgo, la selección del equipo de rescate y la planificación y coordinación, el equipo de rescate puede proceder a llevar a cabo el rescate.
Publicado por MEd. Julio Benítez, Abril 2023