Los explosivos insensibilizados representan una categoría especializada de materiales explosivos que han sido modificados estructural o químicamente para reducir su sensibilidad a estímulos comunes como el calor, la fricción, el impacto o la electricidad estática. A diferencia de las sustancias explosivas desensibilizadas, cuya estabilización es generalmente temporal, los explosivos insensibilizados están formulados de manera permanente para lograr un equilibrio entre eficacia y seguridad.
Un explosivo insensibilizado es un explosivo cuya sensibilidad ha sido reducida de forma permanente o semipermanente mediante la incorporación de aditivos o por modificación de su forma física, con el fin de hacerlo más seguro durante su manipulación, almacenamiento y uso operativo. Esta modificación no elimina su capacidad explosiva, pero sí reduce significativamente su vulnerabilidad a estímulos accidentales.
Modificación física:
Micronización o encapsulado.
Granulado con recubrimientos inertes.
Inclusión en matrices poliméricas o cerosas.
Adición de agentes estabilizantes:
Ceras, aceites, plastificantes, resinas.
Geles (como en las dinamitas modernas).
Diseño de nuevas formulaciones:
Emulsiones explosivas con fases acuosas y oleosas.
Explosivos poliméricos (PBX).
Ejemplos de explosivos insensibilizados
Los explosivos insensibilizados no dejan de ser explosivos, por lo tanto, están clasificados dentro de la:
Clase 1 – Explosivos, que se subdivide en divisiones según el tipo de riesgo:
1.1: Explosión en masa.
1.2: Proyección sin explosión en masa.
1.3: Fuego con riesgo menor de proyección.
1.4: Riesgo menor (usualmente insensibilizados).
1.5: Explosivos muy insensibles pero con riesgo de explosión en masa.
1.6: Artículos extremadamente insensibles sin riesgo significativo.
Pictograma SGA aplicable:
Explosivo (GHS01)
Puede combinarse con otras indicaciones como oxidantes o inflamables si aplica.
Aunque la regulación específica de explosivos insensibilizados es limitada, están comprendidos dentro del marco general para explosivos y materiales peligrosos.
Normativa relacionada:
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su Reglamento
Regula fabricación, comercio y posesión de explosivos.
NOM-002-SCT/2023
Clasificación, etiquetado y transporte terrestre de materiales peligrosos.
Determina si un explosivo puede ser considerado División 1.4, 1.5 o 1.6.
NOM-018-STPS-2015
Aplicación del SGA en centros de trabajo.
Requiere fichas de datos de seguridad, etiquetado y pictogramas actualizados.
Aunque insensibilizados, estos explosivos no son inertes:
Pueden detonar bajo condiciones extremas o cuando se combinan con otros agentes químicos.
El deterioro del material estabilizante puede modificar sus propiedades.
La manipulación indebida o el corte no autorizado puede desencadenar una reacción.
Algunos pueden ser tóxicos o sensibilizantes para la piel y vías respiratorias.
Revisión constante del estado del explosivo y su embalaje.
No exponer a fuentes de calor, humedad o fricción prolongada.
Almacenamiento en áreas ventiladas, controladas y autorizadas.
Capacitación del personal en medidas de seguridad y uso de EPP.
Protocolo de respuesta ante emergencias que incluya confinamiento y notificación inmediata.
Mayor seguridad operativa en industrias de alto riesgo.
Reducción de accidentes durante el transporte y almacenamiento.
Mayor vida útil y estabilidad en condiciones controladas.
Permiten aplicaciones precisas en minería, demolición y pirotecnia técnica.