DURACIÓN
08 horas, diferido en 2 días de capacitación, el cual serán determinadas con base al objetivo y requerimiento del cliente.
TEMARIO
Introducción a la NOM-026-SSA3-2012
1.1 Objetivos y alcance de la norma
1.2 Contexto y necesidad de la cirugía mayor ambulatoria
1.3 Importancia de la regulación en este ámbito
Definiciones y Términos Clave
2.1 Interpretación de conceptos específicos en la norma
2.2 Identificación de roles y responsabilidades
2.3 Clasificación de procedimientos aptos para cirugía mayor ambulatoria
Requisitos de Infraestructura
3.1 Diseño y distribución de áreas para cirugía mayor ambulatoria
3.2 Condiciones ambientales y de seguridad
3.3 Equipamiento médico y tecnológico necesario
3.4 Cumplimiento de normativas técnicas y estándares
Personal y Recursos Humanos
4.1 Perfiles y competencias del personal involucrado
4.2 Requisitos de capacitación y formación continua
4.3 Protocolos de trabajo en equipo y coordinación entre áreas
4.4 Participación del personal en programas de mejora continua
Procesos Operativos en Cirugía Mayor Ambulatoria
5.1 Evaluación preoperatoria y selección de pacientes
5.2 Consentimiento informado y participación del paciente
5.3 Procedimientos quirúrgicos aptos para cirugía mayor ambulatoria
5.4 Manejo de complicaciones y emergencias
Atención al Paciente en Cirugía Mayor Ambulatoria
6.1 Protocolos de admisión y preparación del paciente
6.2 Cuidados postoperatorios y seguimiento
6.3 Estrategias para la reducción del tiempo de recuperación
6.4 Evaluación continua de la seguridad y satisfacción del paciente
Bioseguridad y Prevención de Infecciones
7.1 Procedimientos de limpieza y desinfección
7.2 Control de infecciones nosocomiales
7.3 Uso de barreras de protección y técnicas asépticas
7.4 Manejo seguro de materiales y equipos
Seguridad y Prevención de Riesgos
8.1 Sistemas de seguridad en el área de cirugía mayor ambulatoria
8.2 Planes de contingencia y actuación en situaciones de riesgo
8.3 Equipamiento para la atención de emergencias durante procedimientos
8.4 Evaluación y prevención de riesgos laborales
Evaluación de la Calidad y Mejora Continua
9.1 Métodos de evaluación interna y externa de la calidad
9.2 Indicadores de calidad y seguridad del paciente
9.3 Implementación de acciones correctivas y preventivas
9.4 Participación en programas de acreditación y certificación
Coordinación con otras Áreas de Salud
10.1 Comunicación efectiva entre servicios médicos
10.2 Traslados y coordinación con otras especialidades
10.3 Integración de información y registros médicos
Sustentabilidad y Eficiencia en Cirugía Mayor Ambulatoria
11.1 Estrategias para la gestión eficiente de recursos
11.2 Uso responsable de insumos y materiales
11.3 Aplicación de prácticas sustentables en el área
ADEMÁS:
Se entregará constancia de participación.
Se entregará constancia de habilidades laborales o DC-3.
Todos nuestros cursos cuentan con registro ante la STPS.
El temario puede ser ajustado de acuerdo a los requerimientos y necesidades del cliente.