Objetivo general:
Proporcionar a los participantes los conocimientos fundamentales sobre el marco jurídico ambiental vigente en México, identificando las principales leyes, reglamentos, normas oficiales mexicanas y tratados internacionales que regulan la protección del ambiente, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la gestión ambiental en los distintos sectores productivos.
Duración:
8 horas, diferido en 2 días de capacitación, el cual será determinado con base en el objetivo y requerimiento del cliente.
Temario:
1. Introducción a la Legislación Ambiental Mexicana
Conceptos básicos de derecho ambiental.
Antecedentes históricos y evolución de la legislación ambiental en México.
Principios de política ambiental: prevención, precaución, responsabilidad y participación ciudadana.
Jerarquía normativa y relación con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (artículo 4° y 27°).
2. Marco Jurídico Ambiental Mexicano
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
Ley General de Cambio Climático (LGCC).
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Ley de Aguas Nacionales.
Ley de Vida Silvestre.
Ley General de Desarrollo Sustentable.
3. Reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas Ambientales
Reglamentos derivados de la LGEEPA: impacto ambiental, atmósfera, residuos y auditoría ambiental.
Estructura, finalidad y obligatoriedad de las NOM ambientales.
Ejemplos relevantes: NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-083-SEMARNAT-2003, NOM-041-SEMARNAT-2021.
Relación con la Ley de Infraestructura de la Calidad.
4. Instrumentos de la Política Ambiental
Evaluación del impacto ambiental (EIA).
Ordenamiento ecológico del territorio.
Auditorías ambientales y certificación PROFEPA.
Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales.
Educación ambiental y participación social.
5. Instituciones y Competencias Ambientales
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Coordinación con gobiernos estatales y municipales.
6. Responsabilidad Ambiental y Sanciones
Tipos de responsabilidad: administrativa, civil y penal.
Procedimientos de inspección y vigilancia ambiental.
Infracciones y sanciones conforme a la LGEEPA.
Reparación del daño ambiental y mecanismos de denuncia.
7. Tratados y Convenios Internacionales en Materia Ambiental
Principales acuerdos internacionales: Convenio de Basilea, Convenio de Estocolmo, Convenio de Montreal y Acuerdo de París.
Incorporación de los tratados internacionales al derecho mexicano.
Compromisos globales y su impacto en la legislación nacional.
8. Gestión Ambiental en el Sector Productivo
Obligaciones ambientales de las empresas.
Licencias y permisos ambientales.
Implementación de sistemas de gestión ambiental (ISO 14001).
Estrategias de cumplimiento y buenas prácticas.
9. Casos Prácticos y Actualizaciones Legislativas
Análisis de casos reales de sanciones ambientales en México.
Cambios recientes en la legislación y nuevas reformas ambientales.
Integración del cumplimiento normativo en la gestión empresarial.
ADEMÁS:
Se entregará constancia de participación.
Se entregará constancia de habilidades laborales o DC-3.
Todos nuestros cursos cuentan con registro ante la STPS.
El temario puede ser ajustado de acuerdo a los requerimientos y necesidades del cliente.