Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para realizar maniobras e izajes de manera segura, eficiente y conforme a la normatividad, garantizando la integridad del personal, la correcta operación de los equipos y la prevención de incidentes en el manejo de cargas suspendidas.
8 horas, diferido en 2 días de capacitación, el cual será determinado con base en el objetivo y requerimiento del cliente.
Conceptos básicos de maniobra e izaje.
Importancia de la seguridad en cargas suspendidas.
Tipos de maniobras y equipos utilizados.
Roles: señalero, operador, rigging, supervisor.
NOM-006-STPS-2023, Manejo y almacenamiento de materiales.
NOM-009-STPS-2011, Seguridad para trabajos en altura (cuando aplica).
NOM-017-STPS-2024, Equipo de protección personal.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Recomendaciones internacionales (OSHA, ASME B30, ISO).
Aplastamientos, atrapamientos y golpes por cargas.
Fallas de eslingas, cables, grilletes o accesorios.
Sobrecarga y estabilidad.
Factores ambientales: viento, lluvia, suelo y visibilidad.
Revisión de condiciones inseguras antes de iniciar.
Grúas móviles, telescópicas, articuladas y tipo pluma.
Polipastos manuales, eléctricos e hidráulicos.
Eslingas de cadena, cable, poliéster y sintéticas.
Grilletes, ganchos, poleas y otros accesorios.
Certificación, inspección y mantenimiento.
Tipos de eslingas y sus características.
Puntos de anclaje seguros.
Capacidad de carga (WLL).
Elección del ángulo adecuado en el izaje.
Factores de reducción de capacidad.
Peso de la carga y centro de gravedad.
Radio de operación de grúas.
Ángulos de eslingado y su influencia.
Carga dinámica y factores de seguridad.
Uso de tablas de carga y diagrama del fabricante.
Elaboración del procedimiento de izaje.
Roles y responsabilidades del equipo.
Inspección previa del área.
Revisión de interferencias y obstáculos.
Selección del equipo adecuado.
Señalización en el área de trabajo.
Señales manuales internacionales.
Comunicación verbal y por radio.
Trabajo coordinado entre operador y señalero.
Protocolos de detención de emergencia.
Preparación de la carga.
Conexión correcta de eslingas y ganchos.
Pruebas previas al levantamiento.
Maniobras controladas y progresivas.
Movimiento horizontal y vertical seguro.
Descenso y liberación de la carga.
Eslingado incorrecto.
Exceso de carga.
Uso inapropiado de accesorios.
Falta de comunicación.
Vibración, viento y terreno inestable.
EPP obligatorio en maniobras (casco, guantes, calzado, visual).
Protección adicional según el entorno.
Inspección y reemplazo del EPP.
Detención segura de la maniobra.
Fallas del equipo o ruptura de eslingas.
Actuación ante incidentes o atrapamientos.
Coordinación con brigadas y servicios externos.
ADEMÁS:
Se entregará constancia de participación.
Se entregará constancia de habilidades laborales o DC-3.
Todos nuestros cursos cuentan con registro ante la STPS.
El temario puede ser ajustado de acuerdo a los requerimientos y necesidades del cliente.