La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), a través de la Dirección General de Difusión e Investigación, realizó un análisis estadístico de las quejas médicas interpuestas ante sus servicios entre los años 2002 y 2017, enfocado en el área de urgencias. El estudio, sustentado en los registros del Sistema Automatizado de Quejas Médicas y Dictámenes (SAQMED), tuvo como objetivo identificar las principales causas de inconformidad, las características de la población usuaria y los resultados derivados de los procesos de conciliación y arbitraje. Este ejercicio forma parte de un proyecto nacional que busca fortalecer la transparencia institucional y mejorar la calidad en la atención médica dentro del Sistema Nacional de Salud
Durante el periodo analizado se registraron 3,602 quejas relacionadas con servicios de urgencias, que representan el 13.5% del total de inconformidades atendidas por la CONAMED en ese lapso. El estudio reveló que la mayoría de los casos correspondieron a instituciones del sector público, especialmente del IMSS y el ISSSTE, y que los principales motivos de queja fueron los problemas con el diagnóstico, el tratamiento médico y la relación médico-paciente. Además, se analizó la gravedad de los daños ocasionados, identificando que el 22.6% de los casos derivaron en la muerte del paciente, lo cual evidencia la complejidad y el riesgo inherente al trabajo en los servicios de urgencias
Este análisis estadístico representa una valiosa herramienta para comprender las dinámicas que intervienen en la atención médica de emergencia y sus implicaciones legales y sociales. Al difundir estos resultados, la CONAMED promueve la reflexión entre los profesionales de la salud, las instituciones y la ciudadanía sobre la importancia de fortalecer la comunicación médico-paciente, mejorar los procesos clínicos y elevar los estándares de seguridad. En conjunto, este documento contribuye al conocimiento del sistema de salud mexicano y a la construcción de una cultura orientada a la calidad, la empatía y la seguridad del paciente
Puedes ver o descargar en PDF este analisis en el siguiente enlace:
http://www.conamed.gob.mx/gobmx/monografias/pdf/2_urgencias.pdf
Podría interesarte el curso: