Introducción: Buenos días a todos. Hoy hablaremos sobre la NOM-023-STPS-2012, que establece las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para las minas subterráneas y a cielo abierto. Las actividades mineras son consideradas de alto riesgo debido a los peligros asociados con la extracción de minerales, tanto en minas subterráneas como a cielo abierto. Por eso, es crucial que todos conozcamos las medidas de seguridad que debemos cumplir para prevenir accidentes graves y proteger la vida de los trabajadores.
Objetivo de la norma: La NOM-023-STPS-2012 tiene como objetivo garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que realizan actividades en minas, estableciendo los requisitos y procedimientos para prevenir riesgos como derrumbes, explosiones, caídas, intoxicaciones, y otros accidentes comunes en este tipo de trabajos.
Medidas de seguridad en minas subterráneas: En las minas subterráneas, existen riesgos como derrumbes, explosiones de gases y la acumulación de sustancias tóxicas. La norma establece que deben implementarse sistemas de ventilación adecuados para mantener la calidad del aire, así como refuerzos estructurales para evitar derrumbes. También es importante contar con sistemas de detección de gases como metano y monóxido de carbono, que puedan generar explosiones o intoxicaciones.
Medidas de seguridad en minas a cielo abierto: En las minas a cielo abierto, los riesgos más comunes son caídas de altura, derrumbes y desprendimientos de rocas. Para reducir estos riesgos, la norma establece que se deben utilizar barandales, señales de advertencia, y sistemas de monitoreo geotécnico para vigilar la estabilidad del terreno. Además, se deben implementar procedimientos de explosivos seguros y señalizar correctamente las zonas peligrosas.
Equipos de protección personal (EPP): Todos los trabajadores deben usar el equipo de protección personal (EPP) adecuado, que incluye casco, gafas, guantes, botas con punta reforzada, y en algunos casos, respiradores para evitar inhalar polvo o gases tóxicos. El uso del EPP es obligatorio en todo momento, tanto en minas subterráneas como a cielo abierto, y debe estar en buen estado.
Monitoreo de la atmósfera y ventilación: En minas subterráneas, es fundamental contar con un sistema de ventilación que mantenga una atmósfera respirable, libre de gases tóxicos o explosivos. Se deben realizar monitoreos continuos para medir la concentración de oxígeno, monóxido de carbono y otros gases peligrosos. En caso de detección de niveles peligrosos, se deben tomar medidas inmediatas como la evacuación del personal.
Capacitación y simulacros de emergencia: Todos los trabajadores deben recibir capacitación periódica sobre los procedimientos de seguridad, manejo de explosivos, control de equipos y respuestas ante emergencias como derrumbes, incendios o explosiones. Además, se deben realizar simulacros de emergencia regularmente para asegurarse de que todos los trabajadores conozcan las rutas de evacuación y cómo actuar en caso de emergencia.
Garantizar la seguridad estructural y ventilación: El empleador debe garantizar que las instalaciones mineras estén reforzadas y cuenten con sistemas adecuados de ventilación. En las minas subterráneas, es necesario asegurar que los trabajadores no estén expuestos a atmósferas peligrosas, y en las minas a cielo abierto, se debe garantizar la estabilidad de taludes y accesos seguros.
Proveer y mantener el equipo de protección personal (EPP): El empleador es responsable de proporcionar EPP adecuado a todos los trabajadores y asegurarse de que este equipo esté en buenas condiciones. También debe capacitar a los trabajadores sobre su uso correcto.
Capacitar a los trabajadores y supervisar: El patrón está obligado a capacitar a los trabajadores en procedimientos de seguridad, manejo de materiales explosivos, y protocolos de emergencia. También debe asegurarse de que el personal cumpla con las medidas de seguridad establecidas y de que los sistemas de seguridad, como los dispositivos de ventilación y detección de gases, se mantengan en buen estado.
Evaluar los riesgos y monitorear la seguridad: El empleador debe realizar evaluaciones periódicas de los riesgos presentes en la mina, tanto subterránea como a cielo abierto. Esto incluye la revisión de la estabilidad del terreno, las condiciones de ventilación, y la implementación de medidas preventivas contra accidentes.
Usar correctamente el EPP: Los trabajadores deben usar siempre el equipo de protección personal proporcionado por el empleador, sin excepción. Esto incluye cascos, guantes, botas, gafas, y en minas subterráneas, respiradores cuando sea necesario.
Seguir los procedimientos de seguridad: Los trabajadores están obligados a cumplir con los procedimientos de seguridad establecidos, como el manejo seguro de explosivos, respetar las señales de advertencia y no ingresar a áreas restringidas o inseguras sin autorización.
Reportar condiciones peligrosas: Si un trabajador detecta condiciones peligrosas, como grietas en las paredes, derrumbes inminentes, acumulación de gases o fallas en el equipo, debe reportarlo de inmediato al supervisor para que se tomen las medidas correctivas.
Participar en simulacros y capacitaciones: Es fundamental que los trabajadores participen activamente en los simulacros de emergencia y en las capacitaciones que se organicen, para estar preparados en caso de un evento imprevisto.
La NOM-023-STPS-2012 es fundamental para garantizar la seguridad en las actividades mineras, tanto en minas subterráneas como a cielo abierto. La implementación de medidas de seguridad, el uso de equipo de protección personal y la capacitación continua son clave para proteger la salud e integridad de los trabajadores en este tipo de actividades de alto riesgo.
Gracias por su atención, y recuerden: ¡la seguridad en las minas es responsabilidad de todos!