NO CONFORMIDAD: "Cualquier desviación de las pautas de trabajo, prácticas, procedimientos, reglamentación, desempeño del sistema de gestión, etc., que podría dar lugar directa o indirectamente a lesiones o enfermedades, daños a la propiedad, daños al lugar de trabajo o a una combinación de estos."
Una "no conformidad" es una discrepancia o incumplimiento con respecto a un estándar, especificación, requisito, procedimiento o normativa establecida. Este término se utiliza en contextos de gestión de calidad, sistemas de gestión, auditoría y control de procesos. Cuando se identifica una no conformidad, significa que algo no se está cumpliendo como debería de acuerdo con los estándares o requisitos establecidos.
Las no conformidades pueden surgir en diversos contextos, como:
Gestión de Calidad: En el ámbito de sistemas de gestión de calidad, como ISO 9001, una no conformidad puede referirse a la falta de cumplimiento de un proceso, producto o servicio con los estándares de calidad establecidos. Puede ser el resultado de un producto defectuoso, un proceso inadecuado o la falta de documentación adecuada.
Auditorías: Durante auditorías internas o externas, las no conformidades se identifican cuando se encuentran discrepancias entre lo que se está haciendo y lo que se debería estar haciendo de acuerdo con los estándares o regulaciones aplicables. Las no conformidades pueden requerir acciones correctivas para abordar las deficiencias identificadas.
Seguridad y Salud Laboral: En el ámbito de la seguridad y salud laboral, las no conformidades pueden relacionarse con prácticas inseguras, equipos defectuosos o la falta de cumplimiento de las regulaciones de seguridad.
Medio Ambiente: En el ámbito medioambiental, las no conformidades pueden incluir la falta de cumplimiento de regulaciones ambientales, derrames de sustancias contaminantes o la gestión inadecuada de residuos.
Cuando se identifica una no conformidad, es importante tomar medidas para abordarla. Esto puede incluir la implementación de acciones correctivas para solucionar el problema subyacente y acciones preventivas para evitar que la no conformidad vuelva a ocurrir en el futuro. La documentación de no conformidades y las acciones tomadas es un componente clave en la gestión de la calidad y la mejora continua en las organizaciones.