Atención médica prehospitalaria: "a la otorgada al paciente cuya condición clínica se considera que pone en peligro la vida, un órgano o su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su estabilización orgánico-funcional, desde los primeros auxilios hasta la llegada y entrega a un establecimiento para la atención médica con servicio de urgencias, así como durante el traslado entre diferentes establecimientos a bordo de una ambulancia."
La atención médica prehospitalaria es un componente fundamental del sistema de atención médica que se brinda a las personas antes de que lleguen a un centro médico o de emergencia. Esta se atención proporciona en el lugar donde ocurre una emergencia, como accidentes de tráfico, incidentes de trauma, enfermedades súbitas graves o situaciones de urgencia médica. El objetivo principal de la atención médica prehospitalaria es estabilizar y tratar a los pacientes de manera rápida y efectiva para mejorar sus posibilidades de supervivencia y reducir las complicaciones médicas.
A continuación, se describen algunos aspectos clave de la atención médica prehospitalaria:
Personal de atención: La atención prehospitalaria suele ser proporcionada por profesionales de la salud capacitados, como paramédicos, técnicos en emergencias médicas (TEM), enfermeras o médicos. Estos profesionales están capacitados para evaluar y brindar atención médica inicial en situaciones de emergencia.
Equipamiento: Los equipos de atención prehospitalaria están equipados con dispositivos y suministros médicos esenciales para evaluar y tratar a los pacientes. Esto puede incluir desfibriladores, ventiladores, medicamentos, dispositivos para el control de hemorragias, y más.
Evaluación y triaje: El personal de atención prehospitalaria evalúa la gravedad de la situación y la condición del paciente utilizando protocolos de triaje. Esto ayuda a determinar la prioridad de tratamiento y transporte.
Estabilización: Los proveedores de atención prehospitalaria trabajan para estabilizar a los pacientes y proporcionar cuidados críticos, como la administración de oxígeno, la inmovilización de fracturas y la resucitación cardiopulmonar (RCP) en caso de paro cardíaco.
Comunicación: La comunicación efectiva con los hospitales y otros servicios médicos es esencial. Esto incluye informar al hospital sobre la condición del paciente, transmitir electrocardiogramas y otros datos médicos, y coordinar el transporte.
Transporte: En muchos casos, los pacientes requieren transporte a un centro médico para recibir atención adicional. Los servicios de ambulancia son comunes para este propósito. El personal de la ambulancia continúa brindando atención durante el transporte.
Coordinación de servicios: En situaciones de desastres o incidentes múltiples, la atención prehospitalaria puede implicar la coordinación con otros equipos de respuesta de emergencia, como bomberos, policía y personal de rescate.
Formación continua: Los profesionales de la atención prehospitalaria reciben capacitación continua para mantener y mejorar sus habilidades y conocimientos, ya que deben estar preparados para enfrentar una amplia variedad de situaciones de emergencia.
La atención médica prehospitalaria desempeña un papel crucial en la atención de emergencia y puede marcar la diferencia en la vida de las personas. La respuesta rápida y eficaz en el lugar de la emergencia puede salvar vidas y reducir el impacto de las lesiones y enfermedades graves.