El Formato C.M.T. 02, Dictamen Pericial de Invalidez, es un documento oficial y técnico emitido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuya finalidad es determinar médicamente si un trabajador al servicio del Estado se encuentra en estado de invalidez conforme a lo establecido en la Ley del ISSSTE, su Reglamento para la Calificación de Riesgos de Trabajo, y los criterios médicos institucionales. Este dictamen es elaborado exclusivamente por médicos peritos acreditados por el Instituto, en el marco de un procedimiento administrativo o jurisdiccional.
En términos legales y clínicos, la invalidez se refiere a una condición física o mental que impide al trabajador continuar ejerciendo sus funciones habituales o realizar cualquier actividad laboral remunerada, ya sea por una enfermedad general, una afección degenerativa o un padecimiento no relacionado con el trabajo. La emisión de este dictamen tiene consecuencias directas sobre el acceso a una pensión por invalidez, la suspensión de actividades laborales, la protección de los derechos laborales, y la seguridad social del trabajador o sus beneficiarios.
El Formato C.M.T. 02 se utiliza en los siguientes casos:
Cuando el trabajador presenta un padecimiento crónico, degenerativo o incapacitante que afecta su capacidad laboral de forma total o permanente.
Cuando el médico tratante del ISSSTE considera que no es posible la recuperación funcional del trabajador, y se requiere una evaluación pericial.
Como parte de un procedimiento de dictaminación para pensión por invalidez.
Cuando la autoridad laboral o la dependencia solicita una opinión pericial oficial ante un proceso de baja por incapacidad definitiva.
El contenido de este dictamen incluye elementos técnicos, médicos y legales, tales como:
Identificación del trabajador: nombre, CURP, RFC, clave presupuestal, unidad de adscripción y puesto.
Antecedentes médicos: historia clínica detallada, evolución del padecimiento, tratamientos previos y estado actual.
Exploración física y funcional: hallazgos objetivos que evidencian la disminución de la capacidad laboral.
Evaluación psicológica o neurológica, en su caso, cuando la invalidez involucra componentes mentales o emocionales.
Valoración del grado de invalidez: porcentaje estimado de pérdida de la capacidad funcional para el trabajo.
Conclusión pericial, con dictamen claro sobre si el trabajador se encuentra en estado de invalidez, de forma temporal o permanente, y si ésta es total o parcial.
Fundamentación legal y normativa del dictamen.
Firma y cédula profesional del perito médico calificador, así como el sello institucional.
Este dictamen es uno de los documentos más importantes para que el trabajador pueda acceder a la pensión de invalidez, contemplada en la Ley del ISSSTE. La pensión por invalidez permite al servidor público recibir un ingreso mensual proporcional a su salario base, junto con prestaciones médicas, farmacológicas y servicios complementarios. También brinda protección a sus beneficiarios legales en caso de fallecimiento posterior.
Es importante aclarar que la emisión del C.M.T. 02 debe realizarse con base en criterios objetivos y actualizados, y es sometido a revisión por las instancias médicas superiores del Instituto, como la Comisión Dictaminadora o el Comité Técnico respectivo, en caso de controversias.
En conclusión, el Formato C.M.T. 02 del ISSSTE representa una herramienta médico-legal de altísimo impacto social, ya que su función es proteger la dignidad y el sustento de los trabajadores del Estado que han perdido su capacidad laboral debido a enfermedades graves. Su correcta elaboración garantiza que los dictámenes de invalidez se emitan con rigor técnico, transparencia y justicia, fortaleciendo la confianza en el sistema de seguridad social y en los mecanismos de protección que el Estado mexicano otorga a sus trabajadores.
Puedes ver o descargar en PDF el presente formato, en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1nWBdcTkZNWeM9pBOaD8M_Om1OcPQmXOh/view?usp=drive_link
También te podría interesar: