En México, la seguridad y salud en el trabajo son aspectos fundamentales que están regulados por diversas normas oficiales. Uno de los elementos esenciales para garantizar la protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales es el Equipo de Protección Personal (EPP). El EPP básico es una barrera que reduce la exposición a riesgos específicos en el entorno laboral y su uso adecuado es obligatorio en muchos sectores.
¿Qué es el Equipo de Protección Personal (EPP)?
El Equipo de Protección Personal (EPP) es un conjunto de dispositivos, prendas y accesorios diseñados para proteger al trabajador de los riesgos a los que se expone durante la realización de sus actividades laborales. Este equipo incluye desde cascos y guantes hasta mascarillas y arneses de seguridad. Su selección depende de la naturaleza del trabajo y de los peligros identificados en el entorno laboral.
El EPP básico se refiere a los equipos que son necesarios para la mayoría de los trabajos, independientemente del sector, y que deben ser utilizados para prevenir daños en caso de accidentes o exposiciones a riesgos menores. Este equipo suele incluir casco, guantes, gafas de seguridad, ropa de trabajo, calzado de seguridad y protección auditiva.
Normas que Regulan el EPP en México
En México, la regulación del uso del EPP está contemplada en varias Normas Oficiales Mexicanas (NOM) emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Las principales normas que regulan el EPP son:
1. NOM-017-STPS-2021: Selección, Uso y Manejo del Equipo de Protección Personal en los Centros de Trabajo
Esta norma establece los lineamientos para la correcta selección, uso y manejo del EPP en los centros de trabajo. Su propósito es asegurar que el equipo de protección personal sea el adecuado para los riesgos presentes en el entorno laboral y que se utilice de manera efectiva. La NOM-017-STPS-2021 especifica que los empleadores deben:
Realizar un análisis de riesgos para identificar los peligros que requieren el uso de EPP.
Seleccionar el EPP adecuado basado en el análisis de riesgos.
Capacitar a los trabajadores en el uso, cuidado y mantenimiento del EPP.
Realizar inspecciones periódicas para asegurar que el EPP esté en buen estado y sea reemplazado cuando sea necesario.
2. NOM-019-STPS-2011: Constitución, Integración, Organización y Funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene
Esta norma regula la formación de comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. Estas comisiones son responsables de verificar el uso adecuado del EPP, entre otras funciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. Aunque no regula directamente el EPP, la NOM-019-STPS-2011 es esencial para asegurar que los trabajadores estén utilizando el equipo de protección necesario y que este cumpla con las normativas vigentes.
3. NOM-026-STPS-2008: Colores y Señales de Seguridad e Higiene, e Identificación de Riesgos por Fluidos Conducidos en Tuberías
Esta norma es complementaria, ya que establece los colores y señales que deben utilizarse para identificar riesgos en el lugar de trabajo. La identificación clara de riesgos es fundamental para determinar cuándo y qué tipo de EPP es necesario. Aunque la norma se centra en señales de seguridad, su correcta implementación ayuda a garantizar que los trabajadores estén conscientes de los riesgos y, por lo tanto, utilicen el EPP adecuado.
4. Otras Normas Específicas por Actividad
Además de las normas mencionadas, existen otras NOM que establecen requisitos específicos de EPP para ciertas industrias o actividades. Por ejemplo, la NOM-005-STPS-1998 regula el manejo de sustancias químicas peligrosas y especifica el uso de equipo de protección especial, como respiradores o guantes resistentes a productos químicos.
Importancia del EPP Básico
El uso del EPP básico es crucial para prevenir accidentes y enfermedades laborales. En muchos casos, es la última línea de defensa entre el trabajador y un riesgo potencial. Por ello, es fundamental que los empleadores proporcionen el equipo necesario y se aseguren de que sus trabajadores estén capacitados para usarlo correctamente.
En resumen, el EPP básico en México está regulado principalmente por la NOM-017-STPS-2021, que establece las bases para la selección y uso del equipo de protección en los centros de trabajo. Asegurar el cumplimiento de estas normativas es responsabilidad tanto de los empleadores como de los trabajadores, y es esencial para crear un ambiente laboral seguro y saludable.