El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) ha elaborado la "Guía Clínica de Daño Auditivo Inducido por Ruido" con el propósito de ofrecer a los profesionales de la salud una herramienta exhaustiva para abordar la hipoacusia neurosensorial resultante de la exposición a niveles perjudiciales de ruido.
Instituto Nacional de Rehabilitación
Esta guía abarca diversos aspectos fundamentales:
Definición y clasificación del daño auditivo inducido por ruido (DAIR): Se describe como la disminución de la capacidad auditiva en uno o ambos oídos, de tipo neurosensorial, que se desarrolla gradualmente debido a la exposición a ruidos nocivos, ya sean continuos o intermitentes.
Instituto Nacional de Rehabilitación
Factores de riesgo: Se identifican elementos que incrementan la susceptibilidad al DAIR, incluyendo la intensidad y duración de la exposición al ruido, características individuales como la edad y predisposición genética, y la presencia de condiciones médicas preexistentes.
Diagnóstico: Se detallan los procedimientos clínicos y audiológicos necesarios para la detección temprana del DAIR, enfatizando la importancia de la anamnesis, la exploración física y la realización de pruebas audiométricas específicas.
Prevención: Se proponen estrategias para minimizar la exposición al ruido en entornos laborales y recreativos, destacando el uso de protectores auditivos, la implementación de programas de conservación auditiva y la educación sobre los riesgos asociados al ruido.
Tratamiento y rehabilitación: Se presentan opciones terapéuticas para manejar el DAIR, incluyendo el uso de dispositivos de amplificación, terapias de rehabilitación auditiva y, en casos específicos, intervenciones quirúrgicas.
Al seguir las recomendaciones de esta guía, se busca reducir la incidencia de pérdida auditiva relacionada con el ruido y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. La guía enfatiza la necesidad de un enfoque multidisciplinario que involucre a otorrinolaringólogos, audiólogos, médicos laborales y otros profesionales de la salud para garantizar una atención integral y efectiva.
Puedes ver o descargar en PDF la presente guía en el siguiente enlace:
https://www.inr.gob.mx/iso/Descargas/iso/doc/MG-SAF-07.pdf